
sábado, 30 de abril de 2011
martes, 26 de abril de 2011
El próximo domingo 1 de mayo, el sindicato CNT de Alicante se manifestará en la ya conocida manifestación del 1º de Mayo, día internacional de los trabajadores.
La Manifestación saldrá a las 12.00 horas desde las escaleras del Jorge Juan.
Como llevámos haciendo varios años nos desviaremos del recorrido oficial una
vez llegados al mercado central para acabar en la plaza de "La Pipa" sobre las
14.00 horas, dongle se realizará un mitin, una comida vegana y tendremos nuestra
distribuidora con libros y música.
lunes, 25 de abril de 2011
La lucha está en la calle

viernes, 22 de abril de 2011
viernes, 8 de abril de 2011
1ªs Jornadas contra el acoso laboral de MERCADONA

1ªs Jornadas contra el acoso laboral de MERCADONA
Desde la Confederación Nacional del Trabajo (CNT) pretendemos incidir en el concepto que tiene la opinión pública y la sociedad en general, de que la empresa de supermercados Mercadona es un modelo a seguir en cuanto a al trato digno a los trabajadores/as. La sociedad desconoce en gran medida lo que ocurre en el interior de los centros de trabajo de Mercadona, gracias en buena parte a los esfuerzos de la propia empresa por dar una imagen al exterior que en nada se corresponde con la realidad.
Para leer más pincha aquí: http://cnt.es/noticias
jueves, 7 de abril de 2011
miércoles, 6 de abril de 2011
Campaña de movilizaciones

· CNT convoca manifestaciones en distintos territorios, llama a la movilización generalizada el 1º de mayo y prepara una gran manifestación en Madrid a principios de Junio.
· CNT rechaza frontalmente el Acuerdo Económico y Social suscrito por Gobierno, Patronal y CCOO-UGT, y la política de negociación, entrega de derechos y pacto social.
La CNT se opone frontalmente al Acuerdo Económico y Social suscrito entre gobierno, patronal y CCOO y UGT, sus medidas (Recorte de las pensiones y fomento de la precariedad), no son sino la continuación de la Reforma Laboral, y de una política de recortes continuos de derechos, ahora con la complicidad de CCOO y UGT, que han puesto en marcha una política de pacto social al servicio exclusivo de los beneficios de la patronal y de la banca.
Para leer más pincha aquí: http://cnt.es/noticias/
[Sevilla] CNT convoca huelga indefinida en AUSSA

- La huelga comenzará el próximo 17 de abril
- Los trabajadores demandan el cese de la represión y los despidos, la garantía laboral y medidas de seguridad en su trabajo
Los trabajadores de “Aparcamientos Urbanos de Sevilla, S.A.” (AUSSA), que ya llevaron a cabo en 2005 una larga huelga indefinida contra la política laboral de la empresa municipal encargada de la gestión de la grúa y de la llamada “zona azul” en Sevilla, han decidido recurrir de nuevo a la misma medida ante lo que califican como “abusos y arbitrariedades de la empresa consentidos por el Ayuntamiento”, aludiendo a las sanciones, despidos y el Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) que se han aplicado a los trabajadores.
Para leer más pincha aquí: cnt.es/noticias/sevilla
martes, 5 de abril de 2011
Contra la desmovilización

La pasada reunión de Zapatero en Moncloa con las cuarenta y dos mayores empresas del país escenificaba su sumisión al poder económico y la verdadera naturaleza del poder político.
El gobierno en la sombra del Capital está desmontando de forma sistemática cualquier residuo de los derechos sociales, fruto de años de luchas obreras. Reforma tras reforma se desmantelan los sistemas públicos de protección social y se reducen los salarios, mientras se precarizan cada vez más las condiciones de trabajo.
A pesar de ello, y de unos beneficios que contrastan con la realidad de paro, desahucios, miseria y desesperación a la que se enfrentan cada vez más personas; la avaricia del capital no tiene límite y continúan exigiendo y preparando nuevos recortes y ajustes.
Para leer más pincha aquí: www.cnt.es
lunes, 4 de abril de 2011
Lucha antialcohólica

MARIANO LÁZARO ARBUÉS
Licenciado en Geografía e Historia. Profesor de Historia. Instituto “Salvador de Vila Seca” (Reus, Tarragona) .
MANUEL CORTÉS BLANCO
Doctor en Medicina, especialista en Medicina Preventiva y Salud Pública. Instituto de Medicina Preventiva “Capitán Médico Ramón y Cajal” (Madrid).
Los autores, haciendo un poco de historia y mostrando cómo el consumo de alcohol es un problema y una preocupación que viene de lejos, se refieren a la consideración que merecían las bebidas alcohólicas a los anarquistas antes y durante la Guerra Civil.
El alcohol era estimado como un arma del enemigo al que había que combatir; pensaban que sus efectos ayudaban al sometimiento de la clase trabajadora y a ello se deben los esfuerzos que se inician en la primera época, según avanza la contienda. Los autores rastrean en documentos de toda índole como archivos, prensa de la época, carteles y filmografía.
Para leer el resto del artículo pincha aquí: http://www.nodo50.org/tortuga/Anarquismo-y-lucha-antialcoholica