lunes, 29 de septiembre de 2025

Crónica: Marcha por la vivienda digna en la Universidad de Alicante

 El pasado 26 de septiembre CNT-AIT Alicante participó en la Marcha por la vivienda digna en la Universidad de Alicante, invitados por el Proyecto Cuadro Bizantino, un trabajo de fin de máster convertido en altavoz contra la precariedad habitacional.


Cuadro Bizantino es un TFM convertido en altavoz social. Estudiantes de arquitectura que decidieron transformar su TFM en una herramienta crítica y combativa sobre el acceso a la vivienda. Con un formato cercano y original  en episodios grabados en lugares cotidianos. Abordando el problema habitacional desde la economía, la política, la ecología, el género y el urbanismo.


Más allá de la reflexión académica, el proyecto se vincula con la realidad tangible, colaborando con  sindicatos, asociaciones vecinales y dando voz a familias desahuciadas, comunidades ocupadas o colectivos que resisten a los fondos buitres. De esta forma, el proyecto se convierte en un espacio de denuncia, diálogo y organización frente a la especulación.


Desde CNT-AIT Alicante acudimos con entusiasmo, felices de formar parte de esta marcha y poder rodearnos de la juventud consciente, formada y combativa. A medida que la marcha avanzaba por el campus, se fueron uniendo de manera espontánea  estudiantes que disfrutaban de sus descansos por las instalaciones de la Universidad. Dichos estudiantes no tardaron en pedir poder llevar nuestra bandera anarcosindicalista que nunca nos falta allá donde vamos. Con emoción observamos como nuestra bandera ondeaba en manos tan jóvenes.   La marcha transcurrió con una gran energía que tanto caracteriza  a la juventud.


Aunque desde Cuadro Bizantino ya tenía preparadas sus propias consignas, pudimos sumar algunas de las nuestras, como: “Fuera fondos buitres de nuestros barrios” y “Una casa ocupada es una casa encantada”


Además, repartimos unos  50 panfletos con nuestro manifiesto “Un techo robado, un barrio organizado”, donde denunciamos que la vivienda se ha convertido en mercancía en manos de bancos, fondos buitres y grandes propietarios. En él defendemos que la respuesta debe ser colectiva: huelga de alquileres, ocupación y expropiación de viviendas vacías. La acción directa, solidaridad y autogestión como herramientas imprescindibles para garantizar una vivienda digna y una vida plena.


Queremos subrayar que, desde el anarcosindicalismo, vemos imprescindible invitar a nuestras asambleas y espacios de lucha a todos estos proyectos sociales que, como Cuadro Bizantino, ponen sobre la mesa la urgencia de defender el derecho a la vivienda.


Especialmente queremos animar a la juventud a seguir organizándose con los movimientos obreros y vecinales. La juventud son presente y futuro de una lucha que no se puede delegar ni aplazar.


Salimos de esta marcha con energía renovada. Sabemos que la lucha por la vivienda no se gana en un día, pero encuentros como este confirman que la unión entre estudiantes, barrios y sindicatos es una gran vía para frenar la especulación y conquistar el derecho a un techo digno.



¡Solidaridad, apoyo mutuo, autogestión y acción directa!


¡Viva la clase obrera organizada!


¡Viva la anarquía!

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.