
sábado, 31 de diciembre de 2011
CNT gana sentencia contra la CAM por cesión ilegal de trabajadores. 29/12/11

La Izquierda contra el medio ambiente

La meta es ser revolucionarios, no izquierdistas.
Sólo los revolucionarios son anticapitalistas, mientras que los izquierdistas son únicamente “anticapitalistas”, como Lula da Silva, Felipe González o Evo Morales
Félix Rodrigo Mora.
Para leer el artículo: http://esfuerzoyservicio.blogspot.com
jueves, 29 de diciembre de 2011
Homenaje a Maroto. Cementerio de Alicante

lunes, 26 de diciembre de 2011
¿Revolución integral o decrecimiento?

¿REVOLUCIÓN INTEGRAL O DECRECIMIENTO? CONTROVERSIA CON SERGE LATOUCHE
Félix Rodrigo Mora. Comunicación presentada en:
“Causas y alternativas en la crisis actual” Conferencia/Debate Serge Latouche Félix Rodrigo Mora ATENEO DE MADRID, C/ PRADO 21 Organiza: FAL (Fundación Anselmo Lorenzo) 20 de Octubre de 2011
“Quien se hace esclavo de los hombres se hace antes esclavo de las cosas”
Epicteto
“El apego al cuerpo y a los bienes terrenales es la pérdida del hombre, la venta de su libertad”
Epicteto
“El que es dado a la frivolidad y a los bienes terrenales es incapaz de amar”
Epicteto
El debate público entre Serge Latouche, creador cualificado de la teoría del decrecimiento, y yo, me invita a poner por escrito lo sustancial de mis posiciones. Éstas no se dirigen tanto a evaluar, ya sea con espíritu coincidente o crítico, lo que aquél argumenta y formula como a investigar la situación real de los problemas considerados para enunciar las adecuadas soluciones, si es que existen y en la medida en que soy capaz de pensarlas. Tal es el contenido de la conferencia debate, expresado en su título, “Causas y alternativas en la crisis actual”.
Hasta el presente he prestado una atención reducida a la teoría del decrecimiento, por parecerme escaso de objetividad planeada, penetración analítica, adecuación al momento histórico, radicalidad sistémica y espíritu revolucionario. Pero una vez que se acordó realizar la controversia he estudiado bastantes materiales salidos de la pluma de Latouche.
De ahí se ha derivado un entramado de acuerdos y desacuerdos, siendo estos últimos de bastante peso sin que los primeros dejen de ocupar un lugar. En particular me siento solidario con el propósito de superar, aunque a menudo sea sólo de manera parcial o incluso meramente verbal, los planteamientos desarrollistas, consumistas, progresistas y tecnoentusiastas de la izquierda, para el caso de “España” constituida por PSOE, PCE IU, extrema izquierda y gueto político, haciendo los dos últimos sobre todo de tontos útiles. Tal hace de esa la formación ecocida por antonomasia, aquí y en toda Europa, al continuar persiguiendo con su senil ideario y cansina práctica el reino de Jauja, colmado de megaabundancia material, cosismo maniático y plenitud del estómago, lo que es consustancial a su programa y sistema de disvalores.
Para leer todo el artículo: www.portaloaca.com
jueves, 22 de diciembre de 2011
miércoles, 21 de diciembre de 2011
lunes, 19 de diciembre de 2011
CNT 1 - Caja Mediterráneo 0

viernes, 16 de diciembre de 2011
Comunal no es municipal. Otra vez el Estado contra el pueblo

Un amplio sector de la izquierda y de la población mantiene inconsciente o conscientemente una analogía errónea entre el concepto "comunal" y "municipal". Esa confusión es en la mayoría de los casos interesada y fomentada desde el poder cuando no desde la ignorancia. En zonas rurales tal confusión puede ser letal para los intereses vecinales. Comunal es un régimen especial de gestión directa de los vecinos de bienes muebles y sobretodo inmuebles, de carácter ancestral. Lo que está bajo gestión comunal no puede ser enajenable y su explotación no puede ser nunca exclusiva para un individuo o una institución. Lo municipal es lo que depende de la gestión de los ayuntamientos, que no son los vecinos, sino los gobiernos locales cuyos intereses no son los mismos que los de los vecinos por mucho que se diga lo conrrario.
Conviene remontarse a los antecedentes antiquísimos de este sistema autogestionario para poder ampliar el conocimientro preciso de este modelo que el Estado y la propiedad privada han combatido e intentado anular para su propio beneficio, arrebatando los derechos de los vecinos.
El sisterma comunal fue una de las piezas claves en la dinámica socioeconómica y reproductiva de las sociedades rurales. Aporta a los vecinos materiales de construcción, combustible, forraje y aportes complementarios a la dieta. Desde antiguo se conoce este sistema como "régimen de procomún" que ya existía en España desde el siglo IX, como continuidad del derecho germánico. Los comunes tenían unos fueros otorgados por el rey que les defendían de los atropellos de la Iglesia y los señores. Se desarrolla en el siglo XIII en las llamadas Sieta Partidas que establecen varias categorías para el procomún. Una, se refiere a lo que pertenece a todas las criaturas humanass como el aire, el agua de lluvia el mar y su ribera. Otra se refiere a todos los hombres comunalmente y son los ríos, los caminos públicos y los puertos. Una tercera categoría hablaba de lo que pertenece comunmente a una ciudad o villa (fuentes de agua, plazas donde se celebran los mercados, espacios en donde se celebran los concejos abiertos o asambleas vecinales, arenales de ríos, etc).
Para leer más pincha aquí: www.alasbarricadas.org
jueves, 15 de diciembre de 2011
martes, 13 de diciembre de 2011
El movimiento YO NO PAGO llega al estado español importado desde Grecia

viernes, 9 de diciembre de 2011
viernes, 2 de diciembre de 2011
la importancia de la historia
[Córdoba] Los trabajadores en huelga indefinida de EULEN en ABB, convocan una manifestación solidaria

Los trabajadores en huelga de EULEN en ABB, han convocado para la tarde del viernes 2 de diciembre, una manifestación de apoyo con la huelga que mantienen desde hace 5 días para conseguir la estabilidad de sus puestos de trabajo.
La manifestación partirá a las 18 horas de la Plaza Matías Prats, y se dirigirá hacia las calles del centro para terminar en la Plaza de las Tendillas. CNT y CGT han realizado un llamamiento a organizaciones, sindicatos, colectivos y asociaciones a acudir a la manifetación para apoyar la huelga.
Los trabajadores han continuado , hoy jueves con la huelga, con un actividad incesante del Comité de Huelga con el fin de documentar el uso de empresas externas para cubrir los puestos de los huelguistas, lo que supone una grave vulneración del derecho de huelga, hecho que ha provocado la retirada de algunas de ellas. La huelga está afectando ya al ritmo de trabajo en la fábrica de ABB, donde los trabajadores de EULEN desarrollan funciones fundamentales para su correcto funcionamiento.
Los trabajadores permanecen 24 horas a las puertas de la empresa, donde están determinados a permanecer hasta conseguir sacar adelante sus reivindicaciones y ya se han empezado a montar las primeras tiendas de campaña.
De igual forma, la caja de resistencia constituida ayer está recibiendo las primeras aportaciones de sindicatos y trabajadores solidarios con la huelga.
El conflicto ha empezado a extenderse fuera de Córdoba, donde los sindicatos que la apoyan, como CNT, estan realizando los primeros actos informativos y de apoyo en factorías de ABB en otras localidades.