Desde CNT-AIT Alicante abrimos conflicto sindical contra el establecimiento hostelero Entre Bambalinas (Alicante).
Desde CNT-AIT Alicante se ha abierto conflicto sindical contra el establecimiento Entre Bambalinas, perteneciente a la empresa LUKVIL, S.L., tras el despido de una compañera que ha interpuesto demanda por despido nulo por vulneración de derechos fundamentales, así como por vulneración de su dignidad y cantidades.
El conflicto estalla tras la invención de amonestaciones para justificar un despido disciplinario.
La compañera comenzó a prestar servicios el 8 de enero de 2025 con categoría de ayudante de camarera, realizando durante toda la relación laboral numerosas funciones de categoría superior: apertura y cierre del local, gestión de reservas, atención en sala y terraza, apoyo en cocina, formación de compañeras y tareas administrativas; sin reconocimiento profesional ni salarial.
Además, la empresa imponía jornadas reales de hasta 50 horas semanales, con horas extraordinarias no retribuidas y registros horarios manipulados. Pese a que había más personal trabajando, la compañera era la única dada de alta en la Seguridad Social.
El conflicto sindical estalla el 20 de octubre de 2025, cuando el empresario entrega simultáneamente una carta de amonestación y un trámite de audiencia previa al despido, ambos con fechas distintas pero entregados el mismo día. Estas amonestaciones fueron fabricadas con la clara intención de construir un falso historial disciplinario para justificar un despido disciplinario.
Las acusaciones se basaban en supuestos conflictos internos y quejas no probadas, apoyadas en testimonios obtenidos mediante presión sobre trabajadores migrantes en situación laboral irregular y precaria . La compañera presentó alegaciones, firmadas como recibidas por el administrador, cuyo administrador después dio de baja a nuestra compañera en la Seguridad Social con fecha anterior a dicha entrega de alegaciones, sin presentar carta de despido, y sin ni siquiera verbalizar el despido.
Gritos, humillaciones y presión psicológica.
Durante toda la relación laboral, la compañera estuvo sometida a gritos, humillaciones, amenazas y presión psicológica por parte del administrador del establecimiento, utilizando expresiones intimidatorias como “A las buenas soy muy bueno, pero a las malas soy malo.”
Estos comportamientos perseguían imponer condiciones ilegales: jornadas abusivas, ausencia de descansos, manipulación del registro horario, salarios por debajo del convenio y carga total de responsabilidades del local. Todo ello constituye una situación de acoso laboral y vulneración del derecho constitucional a la integridad moral.
Represalia tras acudir al médico.
El 9 de octubre de 2025, la compañera acudió a consulta médica debido a ansiedad y estrés provocados por el clima laboral hostil. Tras presentar el justificante, la empresa reaccionó intensificando la presión y precipitando el despido, configurando una clara represalia.
Despido de hecho sin carta y baja irregular en la Seguridad Social.
La compañera no recibió carta de despido. Solo tuvo conocimiento de su cese mediante un SMS de la Seguridad Social informando de su baja con fecha 21 de octubre de 2025. Este proceder constituye un despido de hecho, sin cumplir los requisitos legales ni permitir ejercer sus derechos, vulnerando así su derecho a la tutela judicial efectiva.
CNT-AIT Alicante exige la readmisión inmediata
Desde CNT-AIT Alicante exigimos :
La readmisión inmediata de la compañera, dado el carácter fraudulento y represivo del despido.
El reconocimiento de todas las vulneraciones sufridas y la correspondiente reparación por los daños ocasionados.
Este conflicto pone nuevamente de manifiesto la precariedad, explotación y abuso sistemático presente en el sector de la hostelería, donde la manipulación de horarios, el miedo y las represalias siguen siendo herramientas de control patronal.
Desde CNT-AIT Alicante reafirmamos nuestro compromiso con la defensa de nuestra compañera y con todxs lxs trabajadorxs de este sector precarizado por esta salvaje patronal. Hacemos un llamamiento a la clase trabajadora a organizarse, solidarizarse y plantar cara ante este tipo de agresiones.
¡Hacemos un llamamiento a la clase obrera y a la militancia para luchar contra este local!
¡Únete al boicot y no consumas en este local!
¡Si tocan a una, respondemos todas!
¡Basta de explotación en la hostelería!
¡Solidaridad para unirnos, apoyo mutuo para cuidarnos y acción directa para defendernos!

No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.