
viernes, 31 de diciembre de 2010
Feliz 2011
Señoras y señores: con todos ustedes, el fabuloso Ibex 35. Telefónica: 8.835 millones de euros de beneficios en los tres primeros trimestres del nefasto 2010, un 65,6% más. Banco Santander: 6.080 millones de euros de beneficios, un 9,8% más. BBVA: 3.668 millones, un 12,2% más. Iberdrola: 2.069 millones, un 2% más. Repsol: 1.786 millones, un 32,5% más. Inditex: 1.179 millones, un 42% más… También las hay que ganan menos, pero el balance global es como para brindar con champán. Todavía falta por contabilizar el último trimestre de 2010, pero hasta septiembre las empresas del Ibex 35 ganaron 38.156 millones de euros, un 16,7% más. A este ritmo, cuando se cierre 2010, los beneficios probablemente rondarán los 50.000 millones de euros.
Y la crisis, ¿dónde está? Bueno, algo han notado, pero no porque hayan tenido pérdidas, sino porque se han embolsado algo menos de lo habitual. En el año 2006, las 35 del Ibex ganaron 41.892 millones de euros, un 27,4% más que en 2005. En 2007, los beneficios siguieron subiendo: 49.246 millones de euros, un 14,88% más. En 2008 llegó la primera rebaja tras cinco años consecutivos de beneficios record, apenas un 6%. Y en 2009 ya sí se notó más con una caída en los beneficios del 26%, hasta quedarse en unos humildes 42.531 millones de euros. Los beneficios de las grandes empresas bajaron con la crisis, pero los sueldos de los altos directivos no han parado de crecer. En el año 2009 (el peor de la crisis) subieron un 16% más. El sueldo medio de cada uno de los miembros de los consejos del Ibex fue el año pasado de 699.000 euros anuales; el de los altos ejecutivos, de 2,7 millones de euros.
Y con esto me despido de 2010, hoy no voy a opinar. Hay datos tan evidentes que no hace falta decir más.
miércoles, 29 de diciembre de 2010
Consume Hasta Morir (La acción)
El grupo con una pancarta con el lema CONSUME HASTA MORIR y repartiendo octavillas con un texto de denuncia y reflexión sobre estas actitudes, compuesto por dos personajes representando la muerte y su guadaña, así como por el resto de participantes que portaban
sobre sus petos las palabras: PARADO, PRECARIO, DESPEDIDO, HIPOTECADO, etc. fuimos recorriendo y deteniéndonos frente a los escaparates de las numerosas tiendas, en especial las de la cadena Inditex: Pull and Bear, Lefties, Máximo Dutti, Zara, etc.
Una cadena que siendo una de las empresas con mayores beneficios del país, practica una política laboral con sus trabajadores denostable y se nutre de la confección y producción en países del llamado tercer mundo con trabajadores sin derechos laborales y sindicales, pagando salarios de pobreza para vender sus productos al precio de los países desarrollados. Manteniendo aquí tan solo la logística y comercialización. Esto lo llaman globalización, una globalización que una vez mas tan solo beneficia a los mismos.
Los manifestantes fueron repartiendo sus octavillas entre los numerosos viandantes cargados de bolsas repletas, que siguieron atareados con lo suyo: la moda, el consumo, el comprar cosas que en realidad no son tan necesarias, tan solo para tener mas, para aparentar mas... Esperamos que alguno al leer el texto reflexionara un tanto con su comportamiento o al menos viera que hay personas que no queremos o sencillamente no podemos subirnos a este tren de vida que nos lleva a una sociedad y a un consumo insostenible, total ¿para que?
En esas estabamos cuando al finalizar la acción de protesta no violenta, en la Glorieta fuimos requeridos e identificados hasta un total de seis participantes por parte de la Policía Local, la Policía Nacional y hasta 4 agentes de paisano, que nos tomaron los datos, en especial a dos de las personas que estaban fotografiando y filmando la acción.
No tenemos ni miedo ni vergüenza por hacer lo que estamos haciendo, por manifestar lo que pensamos, por invitar a reflexionar a nuestros semejantes, alguien tiene que decir basta, mas alto si es posible que los anuncios de la Televisión, que no son mas que cantos de sirena para encallar en la deuda, la pobreza y una moral egoísta y falta de escrúpulos y respeto con las personas y la naturaleza que hoy todavia sobrevivimos en este planeta Tierra.
martes, 28 de diciembre de 2010
la externalización

Sufrimientos del trabajador de lo social: la externalización
La externalización evoca, poéticamente, una tormenta torrencial sobre un suelo reseco y agrietado, empobreciendo el sustrato, para así perpetuar la carestía y la sequia, dejando un oscuro futuro de anchas grietas. Durante la última década hemos visto como se han utilizado nuevas estrategias empresariales en las que las grandes empresas y los organismos públicos, entregan ciertas actividades propias de la empresa u organismo, a otra empresa especializada, por medio de alguna fórmula reguladora, como un contrato, para obtener mayor beneficio y un supuesto aumento de la productividad.
Esto ha generado un profundo cambio en la vida laboral de millones de trabajadores traducido en una gran precarización de las condiciones laborales y de sus puestos de trabajo, sin olvidar el empobrecimiento de los servicios prestados a los usuarios. ¿Cómo sale más barato y más rentable la producción si la hace otro? Definitivamente, la gran empresa traslada el riesgo y los costes a la pequeña empresa u organismo especializado y esta a su vez, se cobra sus ganancias con la reducción de la calidad del servicio y empeorando las condiciones laborales de sus trabajadores. Todo esto en nombre del sagrado crecimiento económico (el de las elites). Ellos ganan más; Nosotros pagamos los costes por medio de la bajada constante de salarios, la precariedad y la deficiencia en los recursos y servicios.
Para leer más pincha aquí: www.cnt.es
Seguimos Pagando

L@s trabajadores/as seguimos pagando esta crisis
Si ya no podíamos llegar a fin de mes, y la situación era desesperada, después de las subidas aprobadas en el día de hoy hacen la situación mas que dramatica para los hogares de l@s trabajadores/as del estado español. La voracidad de l@s politicos, la banca y el gran capital parece no tener limites.
El IPC que no ha dejado de aumentar y el precio del petróleo, que se ha disparado en el último trimestre, las próximas subidas propuestas por el Gobierno para la luz, el transporte público y otros suministros (la subida del agua anunciada en Andalucia). Un nuevo robo a los bolsillos de l@s trabajadores/as que resisten a duras penas.
La subida del IPC que afecta a comida, ropa, calzado... productos básicos, unido al aumento de un 16 % en el precio del petroleo, que se ha disparado de forma escandalosa en el último trimestre. Hace apenas un mes el Gobierno decidió subir el impuesto sobre los cigarrillos y ahora cada cajetilla cuesta entre 45 y 50 céntimos más, un incremento de casi el 13%.
Y también tendremos que ahorrar para la factura de la luz. El Ministerio de Industria ya ha anunciado que aumentará un 9,9% el importe para el próximo año, con lo que los 80 euros de media que se paga cada dos meses se encarecerá en unos ocho euros más el total de la factura. Pagamos un 50% mas que en el 2007. Como cada año sube el tren, una media del 3,5% en este caso -el AVE de larga distancia, un 2,3%, el de Media Distancia, un 4,1; y el Cercanías, un 2,3%-. Y aún queda por ver qué pasará con los peajes, las tasas aeroportuarias y la bombona, se anuncia una subida cercana al 4%, ésta última ha subido un 20% este año, hasta alcanzar los 12,75 euros.
Por si fuera poco este año el gobierno subió un 2% el IVA y esto ha encarecido cualquier articulo o actividad que se adquiera o realice.
La congelación de salarios, en muchos casos reducción (5% en el caso del funcionariado), hace que la perdida de nivel adquisitivo sea escandalosa. Patronal= sindicatos (UGT=CEOE=CCOO) firmaron un acuerdo en diciembre de 2009 en la que acuerdan la contención salarial.
En 25 años hemos perdido cerca del 50% del nivel adquisitivo los trabajadores/as .En un estado donde hay mas de 5 millones de trabajadores/as en situación de desempleo.
Mientras el Borbon en su mensaje navideño aboga porque apoyemos las medidas del gobierno. Es claro a el no le afecta, sus "hobbies" también lo soportan nuestr@s bolsillos http://cazaworld.com/blog/escopetas-a-la-altura-de-nuestra-majestad/
No podemos finalizar sin acordarnos de las entidades bancarias que hoy en día siguen generando récords de ganancias gracias a la inyección económica del Gobierno, esta inyección ha salido del bolsillos de todos nosotr@s.
TRABAJADOR/A ES HORA DE ORGANIZARSE Y LUCHAR CONTRA EL ESTADO Y EL CAPITAL. http://www.cntsovcadiz.blogspot.com/
Recuperando la memoria olvidada

EL MITIN DE MONTJUIC DE LA CNT ( 2 de julio de 1977)
Unas 100.000 personas asistieron en la tarde de ayer en el parque de. Montjuich de Barcelona al mitin convocado por la Confederación Nacional del Trabajo (CNT) y en el que tomaron parte, entre otros, Federica Montseny, Juan Gómez Casas, Enric Marcos, José Peirat.Enric Marcos, secretario general de la CNT en Cataluña, intervino para reclamar la libertad para todos los presos políticos. «Estamos aquí -dijo- para demostrar que no desaparecimos y que no desapareceremos jamás. »
El mitin seguiría su curso en un ambiente caldeado por los continuos gritos de los asistentes que coreaban consignas como las de «El pueblo, unido, jamás será vencido»; «Amnistía total»; «Sí, sí, sí, libertad», y «Presos a la calle, comunes también.»
José Peirats, director de Solidaridad Obrera, hizo un duro ataque a las nacionalidades, y Federica Montseny, ministra de Sanidad en la II República, se refirió al excesivo costo de las pasadas elecciones manifestando que «la carne de díputado había resultado muy cara», y que cada diputado venía a costar a la clase trabajadora un millón de pesetas. Federica Montseny tuvo un recuerdo para resaltar el paralelismo de la montaña de Montjuich, «lugar -dijo- de trágicos recuerdos para los militantes anarquistas toda vez que muchas de las víctimas de la represión fueron ajusticiadas en esta montaña». Manifestó, a continuación, que las centrales sindicales que están ligadas a los partidos no son más que un freno para evitar que los trabajadores «se revuelvan». En este punto, dirigió un duro ataque a Santiago Carrillo, secretario general del Partido Comunista de España, del que dijo que «es más monárquico que los monárquicos. Si esto es eurocomunismo, que me cuelguen».
Finalizado el turno de intervenciones, en el que participaron Juan Gómez Casas, secretario del Comité Nacional, y Carlos Piernavieja, representante de.la organización de Andalucía, entre otros oradores, se inició una «fiesta libertaria».
PD. Según fuentes gubernamentales se concentrarón unas 300.000 personas, según los organizadores medio millon de personas, miren la foto y cuenten.
ENRIQUE CANALS - Barcelona - 03/07/1977
lunes, 27 de diciembre de 2010
viernes, 24 de diciembre de 2010
Reflexiones Hopi.
Bucarest/Rumania

Recortes sociales llevan al suicidio
El Capitán Anarquista

jueves, 23 de diciembre de 2010
Extraordinario Hipopótamo
Alicante

miércoles, 22 de diciembre de 2010
Consume Hasta Morir

¿Conseguimos así ser más felices?. Podemos vivir sin ese derroche, sin ese despilfarro,sin ese escandaloso e inmoral consumo. En general no se quiere entender que lo que nosotros gastamos de más, se lo estamos quitando a quien no tiene lo mínimo para subsistir. Y no se quiere entender porque no aceptamos nuestra responsabilidad personal en la miseria real de las tres cuartas partes de la humanidad, en las muertes por hambre, en las enfermedades que asolan al tercer mundo. Eso que lo resuelvan los políticos. Es nuestra excusa: «Yo no llego hasta ahí. No es mi misión.»
Pero nosotros sí podemos. Podemos ser más austeros, eliminar necesidades, rebajar el listón denuestro gasto y, sobre todo, compartir. Compartir no es dar de lo que nos sobra, sino de lo que necesitamos. Hay que ser más austeros, consumir menos, para que llegue a todos. No dejemos que los cantos de sirena del consumo nos lleven por el camino equivocado. No vamos a conseguir ser más felices teniendo más cosas; sólo vamos a ansiar tener cada vez más, mejor, más moderno y más caro. De esa debilidad se vale la sociedad consumista para arrastrarnos al consumo sin límites. Cada vez nos va creando más necesidades y nosotros nos encontramos con más dificultades para cubrir esas necesidades y nos endeudamos. Y trabajamos más para pagar las deudas, con lo cual disponemos de menos tiempo libre para poder disfrutar de las cosas que nos compramos. Es un engaño total, una trampa. Y caemos en ella con gran facilidad.
Solo en nuestras manos y conciencias está la capacidad y la decisión de cambiar el mundo en el que vivimos y que dejaremos en herencia a nuestros hijos y nietos,un mundo donde puedan vivir o un mundo donde no tengan futuro gracias a nuestro consumo,nuestro egoísmo y nuestro silencio.
martes, 21 de diciembre de 2010
Carrefour

CNT de Pilar de la Horadada continua la lucha para conseguir la readmisión de la compañera Indira, despedida por su militancia sindicalista, y por su lucha desinteresada para que “la crisis” no signifique, entre otros muchos atentados a los derechos sociales, obviar la legislación de seguridad e higiene con el fin de mejorar la cuenta de resultados de las empresas sin tener en cuenta la vida y la salud de los trabajadores; convirtiendo el trabajo en una lotería en la que los obreros se juegan la vida y la salud.
En apoyo de nuestra compañera seguimos concentrándonos todos los jueves por la tarde, de 18 a 20 horas, ante las puertas de centro comercial Carrefour de Pilar de la Horadada; contando con el apoyo de clientes que se unen a las concentraciones, nos muestran su solidaridad a nuestra demanda y se unen al boicot a Carrefour hasta conseguir la readmisión de Indira.
lunes, 20 de diciembre de 2010
Grandes movilizaciones juveniles en Europa

Grandes movilizaciones juveniles en Europa; en España, botellón navideño
viernes, 17 de diciembre de 2010
El cazador cazado

Couso

M. C. B. - Madrid
El Gobierno y el fiscal general del Estado han negado los hechos relatados por la embajada de Estados Unidos en Madrid sobre el caso Couso. Aseguran que son "versiones de parte" con una amplia "carga de subjetividad", que jamás ningún miembro del Ejecutivo maniobró para cerrar el caso y que las reuniones de los fiscales con el embajador eran una mera cuestión de "cortesía diplomática" en las que solo se informaba de los pasos procesales que ya se habían dado. Sin embargo, algunas de las informaciones incluidas en los cables reflejan que en ocasiones el embajador Eduardo Aguirre supo con anterioridad, y no a posteriori, lo que iba a pasar.
Para leer más pincha aquí: http://www.grupotortuga.com
A nuestros viejos

No ha pasado tanto tiempo desde que tuvieron que salir a la calle para defender con las armas la democracia.
Hoy, los que entonces fueron sepultados con la derrota, el exilio, la mordaza, el crucifijo y la patria fallecen poco a poco, dejándonos solos con la memoria, solos con el recuerdo de su voz, de su resistencia.
Los jóvenes de ayer, hoy al borde de la vida, contemplan la realidad con espanto, no hay un caudillo, es verdad, son muchos los caudillos.
La democracia de entonces, fusilada en los paredones, dejó un monstruo deforme con su nombre y ahora nos devuelve impasible a los harapos, al pan ausente sobre la mesa, a la delación, al castigo.
Y los viejos, cansados de tanto ver pasar de largo la victoria, deben preguntarse si de algo sirvió su ejemplo, si de algo sirvieron los muertos amontonados durante aquellos años que parecieron siglos.
Hoy, el fascismo se elije en referéndum pero es el mismo. La misma pobreza aireándose en las mismas casas, los derechos arrancados a golpe de ley o de sable. La salud, los libros, en peligro. La tierra yerma o en venta que es lo mismo.
Hoy, los viejos, nos pasan el testigo de su dignidad, mañana veremos si lo merecimos.
jueves, 16 de diciembre de 2010
Arde Europa (Grecia)
