
Sufrimientos del trabajador de lo social: la externalización
La externalización evoca, poéticamente, una tormenta torrencial sobre un suelo reseco y agrietado, empobreciendo el sustrato, para así perpetuar la carestía y la sequia, dejando un oscuro futuro de anchas grietas. Durante la última década hemos visto como se han utilizado nuevas estrategias empresariales en las que las grandes empresas y los organismos públicos, entregan ciertas actividades propias de la empresa u organismo, a otra empresa especializada, por medio de alguna fórmula reguladora, como un contrato, para obtener mayor beneficio y un supuesto aumento de la productividad.
Esto ha generado un profundo cambio en la vida laboral de millones de trabajadores traducido en una gran precarización de las condiciones laborales y de sus puestos de trabajo, sin olvidar el empobrecimiento de los servicios prestados a los usuarios. ¿Cómo sale más barato y más rentable la producción si la hace otro? Definitivamente, la gran empresa traslada el riesgo y los costes a la pequeña empresa u organismo especializado y esta a su vez, se cobra sus ganancias con la reducción de la calidad del servicio y empeorando las condiciones laborales de sus trabajadores. Todo esto en nombre del sagrado crecimiento económico (el de las elites). Ellos ganan más; Nosotros pagamos los costes por medio de la bajada constante de salarios, la precariedad y la deficiencia en los recursos y servicios.
Para leer más pincha aquí: www.cnt.es
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.