martes, 19 de agosto de 2025

ENVENENADXS Y DOMESTICADXS

Hoy vivimos un problema cada vez más grave y visible: el consumo y la distribución de drogas. Nuestros barrios y pueblos están saturados de pequeños traficantes que venden dosis cada vez más reducidas, para que cualquiera, con apenas unas monedas, pueda engancharse. Es un negocio fácil, constante y devastador para la sociedad y la clase trabajadora. Esta es la cara más visible de lo que hay detrás: grandes organizaciones tanto nacionales como internacionales de narcotráfico aliadas con el poder y los Estados.

Antes, quienes se dedicaban al menudeo eran rechazados. Hoy, muchos los ven como modelos a imitar: “emprendedores” que se enriquecen rápido, viven entre lujos y comodidad, y sin aparentes consecuencias. Esta normalización del narcotráfico no emerge de la nada, sino de un sistema construido sobre la desigualdad y la miseria, donde el menudeo se convierte en una vía desesperada de supervivencia. La miseria y la falta de oportunidades son el mejor caldo de cultivo para que el narcotráfico eche raíces en los barrios obreros. Lo que antes era clandestino, hoy se exhibe con orgullo, convertido en un escaparate de éxito y poder. La droga ha pasado de ser un estigma a convertirse en un símbolo aspiracional, un producto más del mercado capitalista, reforzado por la cultura popular y la música que glorifica el enriquecimiento rápido y el consumo.


Los consumidores, lejos de ser delincuentes por elección, son víctimas. Muchos encuentran en la droga una vía de escape para evadirse de sus problemas. Este falso refugio solo multiplica los problemas, destruye familias, rompe redes sociales y provoca enfermedades mentales irreversibles. Otros terminan sumergidos en adicciones por su normalización. El consumo se viste de modernidad y diversión, ocultando su cara más destructiva. Y no debemos poner todo el foco solo en la juventud: el consumo afecta a personas de todas las edades, en todos los estratos sociales, porque el sistema que genera adicción y dependencia no distingue generación ni clase.


El papel del Estado aquí es fundamental. Lo hemos visto demasiadas veces en momentos clave de la historia obrera se han silenciado movimientos sociales con la introducción de drogas por parte del Estado. Desde la política gallega de los años 80 y 90 bajo Fraga, cuando los clanes del narcotráfico campaban a sus anchas, hasta la ya conocida foto de Feijóo en un yate junto al narco Marcial Dorado, símbolo de los vínculos entre poder político y crimen organizado. Estos episodios demuestran que el Estado no solo se lucra, permite y controla el narcotráfico, sino que lo utiliza como herramienta de control social. La droga no solo enriquece a unos pocos, sino que cumple una función política: mantener a la clase trabajadora anestesiada, distraída y debilitada.


Por eso no es casual que constantemente veamos titulares de miembros de los cuerpos represivos del Estado implicados en estos negocios. A los cuales no se les da mucho eco en la prensa sensacionalista, ya que siempre son presentados como “casos aislados”.


Mientras tanto, la sociedad paga el precio: familias destrozadas, personas de todas las edades atrapadas en adicciones y un clima social donde la droga parece algo cotidiano. No es un problema individual, sino una estrategia de control colectivo.

Por todo ello, no podemos callar ni resignarnos. Denunciar esta red de complicidades es el primer paso. No debemos practicar la exclusión de las personas que sufren esta lacra social y debemos señalar tajantemente la culpabilidad. No esperemos nada de las instituciones, porque forman parte del problema. La salida está en la organización, la solidaridad, el apoyo mutuo y la resistencia desde abajo, en la lucha por un futuro libre, consciente y sin las cadenas impuestas por el sistema que nos atrapa de todas las maneras posibles para convertirnos en “zombies”. Solo la conciencia de clase y la organización desde abajo podrán combatir estas estrategias del poder para domesticarnos.

"Obrero drogado victoria del Estado"

¡Viva la clase obrera consciente y organizada!

¡Viva la anarquía! ¡Viva la CNT-AIT!

domingo, 17 de agosto de 2025

Crónica de la Jam Libertaria – 14 de agosto en la Terracita de la CNT-AIT Alacant

El pasado 14 de agosto, la terracita de la CNT-AIT d' Alacant volvió a encender la chispa de la llama ácrata con el evento “Jam Libertaria”. Un espacio que aspira a consolidarse como un refugio artístico y colectivo donde las expresiones artísticas y la afinidad en las luchas que nos unen se entrelazan.


Durante toda la tarde y parte de la noche, la música fluyó de forma continua y natural. Hubo jazz, rock, rap… y, sobre todo, un eco común: nuestras voces no están solas, no quedan en la intimidad o la individualidad, aquí pudieron resonar libres, acompañadas por miradas y manos cómplices, ávidas de seguir escuchando, compartiendo...

La Jam Libertaria fue, una vez más, ese espacio de encuentro que tantas ansiamos: disfrute, denuncia, desahogo. Un lugar donde nos reconocimos en el arte de otras personas, donde sentimos que nuestra expresión tiene hueco, y donde compartimos personas afines sin filtros ni jerarquías.

Más de veinte personas participaron, llenando de vida y energía la terracita y el local de la CNTAIT. Nunca llegamos a todo, pero priorizamos lo esencial: la acogida, la música y el arte como herramientas para la libertad y la defensa contra la opresión.

En un contexto convulso y caótico que estamos viviendo, espacios como este nos recuerdan que el anarquismo también se construye desde los afectos y la cultura, estos encuentros son imprescindibles. Lugares donde tejemos lazos y vínculos, donde creamos en conjunto y compartimos, de manera horizontal y desde la base, donde cualquiera puede ser parte. Espacios en los que la creación se abre camino y podemos respirar sin las ataduras de lo impuesto, ni de círculos formales académicos, entornos elitistas o institucionales; escenarios que nos separan, jerarquizan y excluyen las propuestas críticas.

Un espacio colaborativo, construido entre todas y todos, que esperamos siga creciendo y sirviendo de punto de encuentro recurrente para quien lo necesite. Esta Jam enciende la chispa que nos recuerda que la libertad se canta, se pinta, se escribe y se comparte.

¡Viva la anarquía!




lunes, 11 de agosto de 2025

Crónica de la concentración del 9 de agosto per Palestina

 


 


El día 9 de agosto compañeras y compañeros de la CNT-AIT Alacant asistimos a la concentración en la explanada de Alicante de ayuno por Palestina. Se propuso un ayuno de 12 o 24 horas y nos reunimos en círculo para leer algunos nombres de los niños asesinados y sus historias. La concentración logró captar la atención de algunos turistas que pasaron y se unieron a ella.

 

Los relatos eran verdaderamente estremecedores. Fue realmente difícíl contener las lágrimas ante las historias de los últimos momentos vividos de esos niños. Entre los nombres estaba el de Hind Rajab. Una niña palestina de seis años que fue asesinada en su propio coche rodeada de los cadáveres de los miembros de su familia tras estar al teléfono una hora con la Luna Roja pidiendo ayuda.



En el centro del círculo se encontraban unas figuras cubiertas por unas sábanas representando los cuerpos de los niños palestinos. El micrófono fue pasando para que todos pudiesemos leer los nombres y sus historias.

 

Tras la lectura de algunos nombres, porque la lista era demasiado larga para nombrarlos a todos, se pasó a leer un discurso de protesta y un testimonio de un hombre palestino que reflexionaba sobre su propio país y las crueldades llevadas a cabo por parte de Israel.


En la concentración se pudieron ver banderas palestinas, diferentes símbolos de apoyo y nuestra bandera negra y roja. Desde la CNT AIT condenamos el genocidio y la actual hambruna a la que está sometiendo Israel al pueblo palestino. Bajo nuestra bandera siempre defenderemos los principios de autodeterminación y una firme oposición a toda forma de opresión y colonialismo. Reclamamos así, la necesidad de una intervención solidaria para ayudar al pueblo palestino de forma inmediata también reivindicamos la defensa de los derechos humanos y el acceso a una vida digna. Es imprescindible un alto el fuego inminente y la ruptura de todas las relaciones con Israel.

 

El anarquismo por encima de todas las cosas busca reivindicar el derecho de todas las personas a vivir libres de violencia estructural, represión militar y discriminación. Y que esto se lleve a cabo desde la libertad, la igualdad y la solidaridad sin jerarquías impuestas.

 




¡Viva Palestina libre!

 

¡Contra la ocupación y todo estado opresor!

 

¡Ni sionismo ni autoritarismo, libertad para Palestina!

 

¡Viva la anarquía!

domingo, 10 de agosto de 2025

Crónica de la Marxa del 8 de agosto

 

El día 8 de agosto compañeros de la CNT-AIT Alacant asistimos a la Marxa per Palestina en la playa de San Juan de Alicante. El objetivo de la concentración fue pedir el embargo total de armas y la rotura total de relaciones con Israel así como mostrar solidaridad, una vez más, con el pueblo palestino.

 

La marcha recorrió parte del paseo de la playa de San Juan que en esos momentos se encontraba llena de bañistas. Bajo su mirada de sorpresa y quizás resignación, solidaridad o ambas, se alzaron las banderas del pueblo palestino pidiendo su libertad al grito de “Boikot a Israel” “Viva Palestina libre” “No es una guerra, es un genocidio” “Israel asesina, Europa patrocina”.

 

 


Tras caminar a lo largo del paseo, la marcha se detuvo en frente de una bandera gigante de Palestina.  En ese lugar se siguieron gritando consignas y finalmente nos adentramos en la propia arena. Tras hacernos hueco junto a los bañistas se ondeó la bandera gigante junto al mar mediterráneo. Ese mar que compartimos con este pueblo que tanto está sufriendo la opresión sistemática de sus derechos básicos. Ese mar que nos separa y a la vez nos une, ese mar que tampoco Israel nos está dejando atravesar para llegar a ellos.

 




Desde nuestra organización condenamos, una vez más, la imposición de un estado sobre otro. Nos oponemos también al silencio internacional sobre el conflicto y a todas las fronteras trazadas a la fuerza para separar y someter a la población. Así pues, nos oponemos a toda forma de terror militarizado como el que está llevando a cabo el estado de Israel.

 

Pedimos un alto al fuego inmediato y un bloqueo total de las relaciones con el estado opresor de Israel. Nos oponemos a la criminalización de la resistencia y a la aceptación del silencio cómplice de las potencias mundiales. La emancipación de los pueblos ha de ser construida sobre los principios de solidaridad, autogestión, respeto y apoyo mútuo y nunca criminalizada bajo una amenaza de desaparición.

 

¡Viva Palestina libre!

 

¡Viva la emancipación de los pueblos!

 

¡Por el fin de la hambruna y la opresión!

 

¡Viva la anarquía!