lunes, 29 de septiembre de 2025

Crónica: Marcha por la vivienda digna en la Universidad de Alicante

 El pasado 26 de septiembre CNT-AIT Alicante participó en la Marcha por la vivienda digna en la Universidad de Alicante, invitados por el Proyecto Cuadro Bizantino, un trabajo de fin de máster convertido en altavoz contra la precariedad habitacional.


Cuadro Bizantino es un TFM convertido en altavoz social. Estudiantes de arquitectura que decidieron transformar su TFM en una herramienta crítica y combativa sobre el acceso a la vivienda. Con un formato cercano y original  en episodios grabados en lugares cotidianos. Abordando el problema habitacional desde la economía, la política, la ecología, el género y el urbanismo.


Más allá de la reflexión académica, el proyecto se vincula con la realidad tangible, colaborando con  sindicatos, asociaciones vecinales y dando voz a familias desahuciadas, comunidades ocupadas o colectivos que resisten a los fondos buitres. De esta forma, el proyecto se convierte en un espacio de denuncia, diálogo y organización frente a la especulación.


Desde CNT-AIT Alicante acudimos con entusiasmo, felices de formar parte de esta marcha y poder rodearnos de la juventud consciente, formada y combativa. A medida que la marcha avanzaba por el campus, se fueron uniendo de manera espontánea  estudiantes que disfrutaban de sus descansos por las instalaciones de la Universidad. Dichos estudiantes no tardaron en pedir poder llevar nuestra bandera anarcosindicalista que nunca nos falta allá donde vamos. Con emoción observamos como nuestra bandera ondeaba en manos tan jóvenes.   La marcha transcurrió con una gran energía que tanto caracteriza  a la juventud.


Aunque desde Cuadro Bizantino ya tenía preparadas sus propias consignas, pudimos sumar algunas de las nuestras, como: “Fuera fondos buitres de nuestros barrios” y “Una casa ocupada es una casa encantada”


Además, repartimos unos  50 panfletos con nuestro manifiesto “Un techo robado, un barrio organizado”, donde denunciamos que la vivienda se ha convertido en mercancía en manos de bancos, fondos buitres y grandes propietarios. En él defendemos que la respuesta debe ser colectiva: huelga de alquileres, ocupación y expropiación de viviendas vacías. La acción directa, solidaridad y autogestión como herramientas imprescindibles para garantizar una vivienda digna y una vida plena.


Queremos subrayar que, desde el anarcosindicalismo, vemos imprescindible invitar a nuestras asambleas y espacios de lucha a todos estos proyectos sociales que, como Cuadro Bizantino, ponen sobre la mesa la urgencia de defender el derecho a la vivienda.


Especialmente queremos animar a la juventud a seguir organizándose con los movimientos obreros y vecinales. La juventud son presente y futuro de una lucha que no se puede delegar ni aplazar.


Salimos de esta marcha con energía renovada. Sabemos que la lucha por la vivienda no se gana en un día, pero encuentros como este confirman que la unión entre estudiantes, barrios y sindicatos es una gran vía para frenar la especulación y conquistar el derecho a un techo digno.



¡Solidaridad, apoyo mutuo, autogestión y acción directa!


¡Viva la clase obrera organizada!


¡Viva la anarquía!

jueves, 11 de septiembre de 2025

Crónica: IV Fireta del Llibre Anarquista de la Marina

El pasado 6 de setembre de 2025 se celebró en la Plaça de l’Amistat de Pedreguer la IV Fireta del Llibre Anarquista de la Marina, una jornada de encuentro, llibres i companyonia que volvió a llenar el pueblo de voces, ideas y propuestas anarquistas.
Desde las 10 del matí, las parades dieron vida a la plaça, con materiales de distintas editoriales y colectivos.
Entre ellos se encontraban Hedra, La Hoguera, La Rosa Negra, Aurora Negra, Milvus, Karakola Ediciones, el Col·lectiu Anarquista de la Valldigna, el Colectivo Caracoleras de Olba (Teruel), el Archivo-Biblioteca Teresa Claramunt (Soria), además de diferentes distribuidoras locales y proyectos afines.

Durante la mañana se presentó la organización anarquista Hedra, con apenas ocho meses de recorrido. En su intervención subrayaron la necesidad de cubrir los huecos que deja el sistema y de prepararse teóricamente para las crisis cíclicas que aparecen de manera constante. Reivindicaron el plataformismo y la teoría de la reproducción social, destacando la complementariedad de las luchas y la importancia de una preparación sólida.

Más tarde, el colectivo La Hoguera presentó su segundo fanzine, un recopilatorio de historia que combate la amnesia social. Comentaron varios de los artículos que lo conforman y reafirmaron su objetivo de mantener viva la memoria de luchas y experiencias invisibilizadas.

Ya en la vesprada, La Rosa Negra recuperó el clásico de Kropotkin, El apoyo mutuo, recientemente editado por ellos, reivindicando la vigencia de la cooperación frente a la competencia capitalista y la importancia de esta obra para la teoría anarquista.  

A continuación, Aurora Negra presentó también El ABC del comunismo libertario, una obra clave que ofrece herramientas para pensar y organizar desde la base, considerada fundamental para fortalecer la organización anarquista.

La jornada también sirvió para reencontrarnos y conocernos entre compañeros y compañeras de diferentes territorios, compartiendo experiencias y reforzando lazos entre las secciones de CNT-AIT Marina Alta, CNT-AIT Murcia, CNT-AIT Albacete, CNT-AIT Vinalopó y CNT-AIT Alacant.

En total, alrededor de 25 militantes de colectivos libertarios dieron forma al encuentro, organizado por el Grup Anarquista de la Marina, con el apoyo y participación de compañeras y compañeros de la CNT-AIT Marina Alta.
A lo largo de la jornada se juntaron unas 50 personas, que pasaron por la plaça ojeando llibres, compartiendo conversaciones y propagando la idea anarquista. Fue un espacio vivo no masivo pero necesario, que da continuidad y refuerza el anarquismo, la cultura y de aprendizaje colectivo.

La fireta es siempre un de reencuentro, de teixir complicitats, de continuar construyendo y compartiendo ideas y conocimiento. Una manera más de propagar la cultura libertaria, tantas veces invisibilizada, pero que sigue mostrando su fuerza y energía día tras día.
La cuarta edición confirma que la cultura llibertària segueix viva, resistint i obrint camins.
El poble i les persones estem preparades per al que puga vindre.
Estamos organizadas, tenemos respuestas teóricas y prácticas ante las diferentes situaciones, anque se quiera dar una imagen distinta del anarquismo estamos demostrando continuamente que se funciona. Allí donde otros ofrecen resignación, nosotros seguimos sembrando.

¡Apoyo mutuo, autogestión y organización!

Y porque el anarquismo no es la violencia ni el caos que nos quieren vender, sino la propuesta social que menos muertos ha cobrado en la historia, demostrando que funciona y que es posible.

¡Viva la anarquía!

La CNT-AIT Alacant valora muy positivamente esta iniciativa y anima a seguir enfortint aquests espais, on la paraula escrita es converteix en arma i eina de transformació.