Aunque
el BCE rescate o no a los bancos españoles, la economía seguirá en
crisis, la solución no pasa por ayudar a los responsables de la
situación actual.
Probablemente
la situación incluso empeore bajo el mandato del actual gobierno
neo-liberal/conservador de Mariano Rajoy, quién parece incapaz de
salirse del guión redactado según los principios neo-liberales de la
fundación FAES2 , el “think-tank” del Partido Popular.
Uno
de los titulares del New York Times del 15 de noviembre de 2012 decía:
“España: Nuevos límites para los desahucios” en el cual su autor
acertadamente decía que los jueces españoles habían pronunciado 350.000
desahucios desde que empezó la crisis. Esta cifra significa que entre
1,5 y 2 millones de personas han sido desahuciadas, es decir entre un 3%
y un 4% del total de la población.
Veamos
lo que significa exactamente esta crisis para la población y comparemos
las distintas soluciones ofrecidas por el gobierno por un lado y por
las organizaciones ciudadanas por el otro.
La situación actual. Estadísticas
Mientras
escribo estas líneas, más del 26% de la población activa está
actualmente desempleada, el 22% de los hogares españoles viven bajo el
umbral de pobreza y el 25% de la población se ve amenazada de exclusión
social. Ya ha habido 350.000 desahucios desde el comienzo de la crisis
en 2007 y actualmente 532 ejecuciones hipotecarias se están lanzando
diariamente. Lo que estas estadísticas no mencionan son los terribles
efectos psicológicos que la falta de esperanza está causando sobre las
españolas y españoles, muchos temen el futuro y no le ven una salida a
la crisis.
La Ley Hipotecaria española de 1909
Parece
que una antigua ley hipotecaria de 1909 les da a las financieras el
derecho de echar a una familia de su casa y luego pedirle el resto de la
deuda. Tal vez sea bastante difícil de entender cuando uno no está
familiarizado con el sistema legal español, así que voy a intentar
explicar cómo funciona...
¿Cómo nos ve el resto del mundo?
Gobierno contra ciudadanos
El
9 de marzo de 2012, el actual ministro de economía (también consejero
de Lehman Brothers Europa entre 2006 y 2008 y director de su filial en
España y Portugal), Luis De Guindos lanzó el conocido “Código de buenas
prácticas” llamando a la buena voluntad de las compañías financieras
para que detuviesen los desahucios en los casos extremos...
¿Qué soluciones necesitamos?
Este artículo está fragmentado, PINCHA AQUÍ para leerlo entero.
Por Daniel Marty, ICEA
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.