martes, 7 de octubre de 2025

CAMPAÑA DE BOICOT CONTRA EUREST COLECTIVIDADES

 


“Comida y sábanas con heces y orina 💩: Contaminación cruzada. El menú de Eurest colectividades para nuestros mayores!!!!

Subcontrata implicada y responsable de la precariedad y la falta de higiene en los servicios públicos Menjar a Casa y Major a Casa, pagados con dinero de todas y todos.

Tus mayores, tus personas dependientes, trabajadoras y ciudadanía en general no merecen esta mierda.

Desde la sección sindical de CNT-AIT en Eurest Colectividades denunciamos públicamente los abusos laborales, la represión sindical y las graves irregularidades en la prestación de los servicios públicos adjudicados a esta empresa.

Los hechos que relatamos no son casos aislados, sino un patrón continuado de precariedad, negligencia y falta de higiene, que afecta tanto a las trabajadoras como a las personas usuarias de los servicios: mayores, personas con discapacidad y en situación de dependencia.

Del intento de ERE en pandemia al deterioro sistemático del servicio: precariedad, abuso y complicidad de las instituciones.

En 2020, en plena crisis sanitaria, Eurest ejecutó un ERE que supuso pérdida de antigüedad, recortes y sobrecarga de trabajo en hospitales y servicios sociosanitarios.

En aquel momento de máxima necesidad social, la empresa se centró en abaratar costes, mientras el personal soportaba semanas de más de 50 horas, sin relevos ni refuerzos.

En paralelo, se privatizaron y subcontrataron partes del servicio, con la complicidad de las administraciones públicas.

Las trabajadoras fueron objeto de subrogaciones irregulares, tratadas como nuevos contratos que les hicieron perder toda su antigüedad y derechos acumulados.

Solo “ganaron” los elegidos de la empresa. Para la mayoría, esto supuso empezar de cero, después de años de servicio.

  • Tras las primeras asambleas de trabajadoras, comenzaron las sanciones disciplinarias arbitrarias.

  • Algunas trabajadoras fueron encerradas en despachos para comunicarles sanciones de varios días de empleo y sueldo, sin representación sindical ni legal.

  • Quienes denunciaron problemas de salud o de prevención fueron castigadas con sanciones y expedientes contradictorios.

  • Se han documentado casos de acoso durante bajas médicas, presionando para que se reincorporasen antes de tiempo o incluso obligándolas a trabajar estando de baja.

  • Mujeres embarazadas con embarazos de riesgo vieron cómo sus contratos no eran renovados bajo la excusa de que “no había trabajo”, mientras la empresa contrataba a otras personas por detrás.

  • Trabajadoras que solicitaron reducción de jornada para el cuidado de sus hijas fueron represaliadas: cambio de rutas, despidos falsamente justificados por “llegadas tarde”, o acoso administrativo (aplicaciones de fichaje manipuladas).
    Se trata de una discriminación sistemática hacia la maternidad y el derecho a la conciliación familiar. 

  • Se han detectado errores constantes en las nóminas, casualmente concentrados durante periodos de baja médica.
    Pagos de 5, 30 o 200 € en lugar del salario correspondiente, obligando a las trabajadoras a reclamar y judicializar lo evidente.
    Esto constituye una medida de presión económica y psicológica para forzar a las trabajadoras a reincorporarse.

  • Incumplimientos sistemáticos de la LPRL obligando a usar equipos inadecuados y afectando a su vez a la salud de las trabajadoras. La falta de ropa de trabajo y EPIs, llegando a obligar a las trabajadoras a comprarse su propia ropa para poder cumplir con sus funciones.

El trabajo en estas condiciones y bajo todas estas presiones ha provocado: Hongos, fascitis plantar, alopecia areata. Trastornos de ansiedad y depresiones prolongadas. Uso de medicación psiquiátrica y psicológica por el daño emocional y el acoso sufrido. Hasta ingresos hospitalarios por ataques de ansiedad.

La lista de irregularidades es extensa y de gravedad, incumpliendo numerosas normativas, afectando a la vida de trabajadoras y usuarios de estos servicios, así como a toda la ciudadanía de los diferentes territorios donde opera Eurest colectividades con contratos públicos.

¡Trabajadores represaliados y comité impugnado!

Prevención e higiene: un peligro público

Más allá de las condiciones laborales, la forma en que Eurest organiza los servicios pone en riesgo la salud de toda la población usuaria:

  • Los servicios Menjar a Casa y Major a Casa, contrataciones distintas y con pliegos separados, se entremezclan de forma sistemática y difusa. Llegando trabajadoras contratadas por un servicio a realizar y llevar el otro a la misma vez.

  • En los mismos vehículos y por el mismo personal se realiza reparto de comida y recogida de ropa sanitaria sucia. Todo ello mezclado en la misma furgoneta con sábanas sucias por encima de las comidas los postres el pan…..el menú que se reparte a los abuelitos.

  • Esto supone un grave riesgo de contaminación cruzada, intolerable en servicios que atienden a personas vulnerables que son las usuarias de estos.

  • Sumado a ello, Antes existían furgonetas identificadas y controladas. Hoy circulan vehículos blancos sin distintivo solo con logos de comida ,imposibles de rastrear, sin identificación diferenciada de los y las trabajadoras.

Desde la sección sindical hemos acudido a todas las administraciones: Ayuntamiento de Alicante, Diputación, Conselleria y Generalitat.

Todas se limitan a pasarse la pelota: dicen que no es su competencia, que los expedientes se han “perdido” o que “no pueden hacer nada”.

Pero los contratos con la empresa siguen siendo firmados y extendidos año tras año por entidades públicas. Eso significa que tienen responsabilidad directa en vigilar, fiscalizar y obligar a Eurest Colectividades a cumplir los pliegos. Y estan siendo complices de todas estas situcaciones.

El dinero público se está destinando a un servicio que no se presta con garantías mínimas de higiene, dignidad ni calidad.

Nos reiteramos, esto no es solo un conflicto aislado ni solo un problema laboral. 

Afecta a miles de personas mayores que dependen de Menjar a Casa o Major a Casa. No solo es nuestro territorio sino en muchos otros.

Afecta a personas con discapacidad y en situación de dependencia que necesitan garantías de higiene, alimentación y trato digno.

Afecta a familias enteras que ven cómo los recursos públicos se despilfarran en empresas privadas mientras los centros de día se cierran.

Afecta a toda la ciudadanía, porque detrás de cada contrato opaco y cada servicio precarizado está nuestro dinero, nuestros impuestos y nuestros derechos.

Exigimos con carácter urgente y visto que tras el cierre del centro de dia de plaza de américa el servicio es tratado por el Ayuntamiento como una “solución”

  1. Restitución de derechos laborales y reconocimiento de antigüedad.

  2. Cumplimiento de la Prevención de Riesgos Laborales: separación real de servicios, vehículos identificados, dotación de EPIs y ropa de trabajo.

  3. Protección garantizada a los derechos completos de los y las trabajadoras especialmente a la maternidad y conciliación.

  4. Transparencia en los contratos públicos y fiscalización independiente.

  5. Cese inmediato de la contaminación cruzada en los servicios de comida y ropa sanitaria. Correcta separación de los servicios.

  6. Exigimos al Ayuntamiento que intervenga de forma inmediata en la prestación de estos servicios y obligue a Eurest a gestionarlos de manera adecuada, garantizando la higiene, la dignidad y la calidad que deben tener unos servicios pagados con el dinero de todas y todos.

¡¡¡Mezcla de comida con orina y heces de nuestros mayores!!! Ese es el servicio que contratan con la empresa Eurest Colectividades en nuestro Menjar a Casa y Mayor a Casa …¡¡¡BASTA YA!!!

Llamamiento a la solidaridad

Exige a tu Ayuntamiento y a la Generalitat que asuman su responsabilidad.

Durante la semana del 27 al 30 de octubre acciones directas desde los diferentes sindicatos de CNT AIT y todas aquellas entidades e individuos que quieran sumarse al apoyo a la organización de piquetes informativos frente a los ayuntamientos y diputaciones de sus localidades y provincias para que se tomen acciones urgentes y contundentes por parte de estas instituciones en la supervisión que hacen de los servicios para la ciudadanía. Señalando explícitamente la complicidad con los abusos de la empresa Eurest colectividades SL.

  • Denuncia irregularidades: lo que hoy afecta a tu vecina mayor, mañana te puede afectar a ti.

  • Apoya la campaña de boicot: no es solo la lucha de las trabajadoras, es la lucha por un servicio público digno. ¡Difunde! ¡Y alza la voz! Ante la impunidad y la injusticia, ante el abuso y la complicidad de las instituciones.

¡Nuestros mayores, nuestras personas dependientes y nuestras trabajadoras no merecen esto!

¡Exigimos la intervención inmediata del Ayuntamiento y el cumplimiento estricto de los contratos!

¡La dignidad y la salud no se subcontratan!








lunes, 29 de septiembre de 2025

Crónica: Marcha por la vivienda digna en la Universidad de Alicante

 El pasado 26 de septiembre CNT-AIT Alicante participó en la Marcha por la vivienda digna en la Universidad de Alicante, invitados por el Proyecto Cuadro Bizantino, un trabajo de fin de máster convertido en altavoz contra la precariedad habitacional.


Cuadro Bizantino es un TFM convertido en altavoz social. Estudiantes de arquitectura que decidieron transformar su TFM en una herramienta crítica y combativa sobre el acceso a la vivienda. Con un formato cercano y original  en episodios grabados en lugares cotidianos. Abordando el problema habitacional desde la economía, la política, la ecología, el género y el urbanismo.


Más allá de la reflexión académica, el proyecto se vincula con la realidad tangible, colaborando con  sindicatos, asociaciones vecinales y dando voz a familias desahuciadas, comunidades ocupadas o colectivos que resisten a los fondos buitres. De esta forma, el proyecto se convierte en un espacio de denuncia, diálogo y organización frente a la especulación.


Desde CNT-AIT Alicante acudimos con entusiasmo, felices de formar parte de esta marcha y poder rodearnos de la juventud consciente, formada y combativa. A medida que la marcha avanzaba por el campus, se fueron uniendo de manera espontánea  estudiantes que disfrutaban de sus descansos por las instalaciones de la Universidad. Dichos estudiantes no tardaron en pedir poder llevar nuestra bandera anarcosindicalista que nunca nos falta allá donde vamos. Con emoción observamos como nuestra bandera ondeaba en manos tan jóvenes.   La marcha transcurrió con una gran energía que tanto caracteriza  a la juventud.


Aunque desde Cuadro Bizantino ya tenía preparadas sus propias consignas, pudimos sumar algunas de las nuestras, como: “Fuera fondos buitres de nuestros barrios” y “Una casa ocupada es una casa encantada”


Además, repartimos unos  50 panfletos con nuestro manifiesto “Un techo robado, un barrio organizado”, donde denunciamos que la vivienda se ha convertido en mercancía en manos de bancos, fondos buitres y grandes propietarios. En él defendemos que la respuesta debe ser colectiva: huelga de alquileres, ocupación y expropiación de viviendas vacías. La acción directa, solidaridad y autogestión como herramientas imprescindibles para garantizar una vivienda digna y una vida plena.


Queremos subrayar que, desde el anarcosindicalismo, vemos imprescindible invitar a nuestras asambleas y espacios de lucha a todos estos proyectos sociales que, como Cuadro Bizantino, ponen sobre la mesa la urgencia de defender el derecho a la vivienda.


Especialmente queremos animar a la juventud a seguir organizándose con los movimientos obreros y vecinales. La juventud son presente y futuro de una lucha que no se puede delegar ni aplazar.


Salimos de esta marcha con energía renovada. Sabemos que la lucha por la vivienda no se gana en un día, pero encuentros como este confirman que la unión entre estudiantes, barrios y sindicatos es una gran vía para frenar la especulación y conquistar el derecho a un techo digno.



¡Solidaridad, apoyo mutuo, autogestión y acción directa!


¡Viva la clase obrera organizada!


¡Viva la anarquía!

jueves, 11 de septiembre de 2025

Crónica: IV Fireta del Llibre Anarquista de la Marina

El pasado 6 de setembre de 2025 se celebró en la Plaça de l’Amistat de Pedreguer la IV Fireta del Llibre Anarquista de la Marina, una jornada de encuentro, llibres i companyonia que volvió a llenar el pueblo de voces, ideas y propuestas anarquistas.
Desde las 10 del matí, las parades dieron vida a la plaça, con materiales de distintas editoriales y colectivos.
Entre ellos se encontraban Hedra, La Hoguera, La Rosa Negra, Aurora Negra, Milvus, Karakola Ediciones, el Col·lectiu Anarquista de la Valldigna, el Colectivo Caracoleras de Olba (Teruel), el Archivo-Biblioteca Teresa Claramunt (Soria), además de diferentes distribuidoras locales y proyectos afines.

Durante la mañana se presentó la organización anarquista Hedra, con apenas ocho meses de recorrido. En su intervención subrayaron la necesidad de cubrir los huecos que deja el sistema y de prepararse teóricamente para las crisis cíclicas que aparecen de manera constante. Reivindicaron el plataformismo y la teoría de la reproducción social, destacando la complementariedad de las luchas y la importancia de una preparación sólida.

Más tarde, el colectivo La Hoguera presentó su segundo fanzine, un recopilatorio de historia que combate la amnesia social. Comentaron varios de los artículos que lo conforman y reafirmaron su objetivo de mantener viva la memoria de luchas y experiencias invisibilizadas.

Ya en la vesprada, La Rosa Negra recuperó el clásico de Kropotkin, El apoyo mutuo, recientemente editado por ellos, reivindicando la vigencia de la cooperación frente a la competencia capitalista y la importancia de esta obra para la teoría anarquista.  

A continuación, Aurora Negra presentó también El ABC del comunismo libertario, una obra clave que ofrece herramientas para pensar y organizar desde la base, considerada fundamental para fortalecer la organización anarquista.

La jornada también sirvió para reencontrarnos y conocernos entre compañeros y compañeras de diferentes territorios, compartiendo experiencias y reforzando lazos entre las secciones de CNT-AIT Marina Alta, CNT-AIT Murcia, CNT-AIT Albacete, CNT-AIT Vinalopó y CNT-AIT Alacant.

En total, alrededor de 25 militantes de colectivos libertarios dieron forma al encuentro, organizado por el Grup Anarquista de la Marina, con el apoyo y participación de compañeras y compañeros de la CNT-AIT Marina Alta.
A lo largo de la jornada se juntaron unas 50 personas, que pasaron por la plaça ojeando llibres, compartiendo conversaciones y propagando la idea anarquista. Fue un espacio vivo no masivo pero necesario, que da continuidad y refuerza el anarquismo, la cultura y de aprendizaje colectivo.

La fireta es siempre un de reencuentro, de teixir complicitats, de continuar construyendo y compartiendo ideas y conocimiento. Una manera más de propagar la cultura libertaria, tantas veces invisibilizada, pero que sigue mostrando su fuerza y energía día tras día.
La cuarta edición confirma que la cultura llibertària segueix viva, resistint i obrint camins.
El poble i les persones estem preparades per al que puga vindre.
Estamos organizadas, tenemos respuestas teóricas y prácticas ante las diferentes situaciones, anque se quiera dar una imagen distinta del anarquismo estamos demostrando continuamente que se funciona. Allí donde otros ofrecen resignación, nosotros seguimos sembrando.

¡Apoyo mutuo, autogestión y organización!

Y porque el anarquismo no es la violencia ni el caos que nos quieren vender, sino la propuesta social que menos muertos ha cobrado en la historia, demostrando que funciona y que es posible.

¡Viva la anarquía!

La CNT-AIT Alacant valora muy positivamente esta iniciativa y anima a seguir enfortint aquests espais, on la paraula escrita es converteix en arma i eina de transformació.


martes, 19 de agosto de 2025

ENVENENADXS Y DOMESTICADXS

Hoy vivimos un problema cada vez más grave y visible: el consumo y la distribución de drogas. Nuestros barrios y pueblos están saturados de pequeños traficantes que venden dosis cada vez más reducidas, para que cualquiera, con apenas unas monedas, pueda engancharse. Es un negocio fácil, constante y devastador para la sociedad y la clase trabajadora. Esta es la cara más visible de lo que hay detrás: grandes organizaciones tanto nacionales como internacionales de narcotráfico aliadas con el poder y los Estados.

Antes, quienes se dedicaban al menudeo eran rechazados. Hoy, muchos los ven como modelos a imitar: “emprendedores” que se enriquecen rápido, viven entre lujos y comodidad, y sin aparentes consecuencias. Esta normalización del narcotráfico no emerge de la nada, sino de un sistema construido sobre la desigualdad y la miseria, donde el menudeo se convierte en una vía desesperada de supervivencia. La miseria y la falta de oportunidades son el mejor caldo de cultivo para que el narcotráfico eche raíces en los barrios obreros. Lo que antes era clandestino, hoy se exhibe con orgullo, convertido en un escaparate de éxito y poder. La droga ha pasado de ser un estigma a convertirse en un símbolo aspiracional, un producto más del mercado capitalista, reforzado por la cultura popular y la música que glorifica el enriquecimiento rápido y el consumo.


Los consumidores, lejos de ser delincuentes por elección, son víctimas. Muchos encuentran en la droga una vía de escape para evadirse de sus problemas. Este falso refugio solo multiplica los problemas, destruye familias, rompe redes sociales y provoca enfermedades mentales irreversibles. Otros terminan sumergidos en adicciones por su normalización. El consumo se viste de modernidad y diversión, ocultando su cara más destructiva. Y no debemos poner todo el foco solo en la juventud: el consumo afecta a personas de todas las edades, en todos los estratos sociales, porque el sistema que genera adicción y dependencia no distingue generación ni clase.


El papel del Estado aquí es fundamental. Lo hemos visto demasiadas veces en momentos clave de la historia obrera se han silenciado movimientos sociales con la introducción de drogas por parte del Estado. Desde la política gallega de los años 80 y 90 bajo Fraga, cuando los clanes del narcotráfico campaban a sus anchas, hasta la ya conocida foto de Feijóo en un yate junto al narco Marcial Dorado, símbolo de los vínculos entre poder político y crimen organizado. Estos episodios demuestran que el Estado no solo se lucra, permite y controla el narcotráfico, sino que lo utiliza como herramienta de control social. La droga no solo enriquece a unos pocos, sino que cumple una función política: mantener a la clase trabajadora anestesiada, distraída y debilitada.


Por eso no es casual que constantemente veamos titulares de miembros de los cuerpos represivos del Estado implicados en estos negocios. A los cuales no se les da mucho eco en la prensa sensacionalista, ya que siempre son presentados como “casos aislados”.


Mientras tanto, la sociedad paga el precio: familias destrozadas, personas de todas las edades atrapadas en adicciones y un clima social donde la droga parece algo cotidiano. No es un problema individual, sino una estrategia de control colectivo.

Por todo ello, no podemos callar ni resignarnos. Denunciar esta red de complicidades es el primer paso. No debemos practicar la exclusión de las personas que sufren esta lacra social y debemos señalar tajantemente la culpabilidad. No esperemos nada de las instituciones, porque forman parte del problema. La salida está en la organización, la solidaridad, el apoyo mutuo y la resistencia desde abajo, en la lucha por un futuro libre, consciente y sin las cadenas impuestas por el sistema que nos atrapa de todas las maneras posibles para convertirnos en “zombies”. Solo la conciencia de clase y la organización desde abajo podrán combatir estas estrategias del poder para domesticarnos.

"Obrero drogado victoria del Estado"

¡Viva la clase obrera consciente y organizada!

¡Viva la anarquía! ¡Viva la CNT-AIT!

domingo, 17 de agosto de 2025

Crónica de la Jam Libertaria – 14 de agosto en la Terracita de la CNT-AIT Alacant

El pasado 14 de agosto, la terracita de la CNT-AIT d' Alacant volvió a encender la chispa de la llama ácrata con el evento “Jam Libertaria”. Un espacio que aspira a consolidarse como un refugio artístico y colectivo donde las expresiones artísticas y la afinidad en las luchas que nos unen se entrelazan.


Durante toda la tarde y parte de la noche, la música fluyó de forma continua y natural. Hubo jazz, rock, rap… y, sobre todo, un eco común: nuestras voces no están solas, no quedan en la intimidad o la individualidad, aquí pudieron resonar libres, acompañadas por miradas y manos cómplices, ávidas de seguir escuchando, compartiendo...

La Jam Libertaria fue, una vez más, ese espacio de encuentro que tantas ansiamos: disfrute, denuncia, desahogo. Un lugar donde nos reconocimos en el arte de otras personas, donde sentimos que nuestra expresión tiene hueco, y donde compartimos personas afines sin filtros ni jerarquías.

Más de veinte personas participaron, llenando de vida y energía la terracita y el local de la CNTAIT. Nunca llegamos a todo, pero priorizamos lo esencial: la acogida, la música y el arte como herramientas para la libertad y la defensa contra la opresión.

En un contexto convulso y caótico que estamos viviendo, espacios como este nos recuerdan que el anarquismo también se construye desde los afectos y la cultura, estos encuentros son imprescindibles. Lugares donde tejemos lazos y vínculos, donde creamos en conjunto y compartimos, de manera horizontal y desde la base, donde cualquiera puede ser parte. Espacios en los que la creación se abre camino y podemos respirar sin las ataduras de lo impuesto, ni de círculos formales académicos, entornos elitistas o institucionales; escenarios que nos separan, jerarquizan y excluyen las propuestas críticas.

Un espacio colaborativo, construido entre todas y todos, que esperamos siga creciendo y sirviendo de punto de encuentro recurrente para quien lo necesite. Esta Jam enciende la chispa que nos recuerda que la libertad se canta, se pinta, se escribe y se comparte.

¡Viva la anarquía!




lunes, 11 de agosto de 2025

Crónica de la concentración del 9 de agosto per Palestina

 


 


El día 9 de agosto compañeras y compañeros de la CNT-AIT Alacant asistimos a la concentración en la explanada de Alicante de ayuno por Palestina. Se propuso un ayuno de 12 o 24 horas y nos reunimos en círculo para leer algunos nombres de los niños asesinados y sus historias. La concentración logró captar la atención de algunos turistas que pasaron y se unieron a ella.

 

Los relatos eran verdaderamente estremecedores. Fue realmente difícíl contener las lágrimas ante las historias de los últimos momentos vividos de esos niños. Entre los nombres estaba el de Hind Rajab. Una niña palestina de seis años que fue asesinada en su propio coche rodeada de los cadáveres de los miembros de su familia tras estar al teléfono una hora con la Luna Roja pidiendo ayuda.



En el centro del círculo se encontraban unas figuras cubiertas por unas sábanas representando los cuerpos de los niños palestinos. El micrófono fue pasando para que todos pudiesemos leer los nombres y sus historias.

 

Tras la lectura de algunos nombres, porque la lista era demasiado larga para nombrarlos a todos, se pasó a leer un discurso de protesta y un testimonio de un hombre palestino que reflexionaba sobre su propio país y las crueldades llevadas a cabo por parte de Israel.


En la concentración se pudieron ver banderas palestinas, diferentes símbolos de apoyo y nuestra bandera negra y roja. Desde la CNT AIT condenamos el genocidio y la actual hambruna a la que está sometiendo Israel al pueblo palestino. Bajo nuestra bandera siempre defenderemos los principios de autodeterminación y una firme oposición a toda forma de opresión y colonialismo. Reclamamos así, la necesidad de una intervención solidaria para ayudar al pueblo palestino de forma inmediata también reivindicamos la defensa de los derechos humanos y el acceso a una vida digna. Es imprescindible un alto el fuego inminente y la ruptura de todas las relaciones con Israel.

 

El anarquismo por encima de todas las cosas busca reivindicar el derecho de todas las personas a vivir libres de violencia estructural, represión militar y discriminación. Y que esto se lleve a cabo desde la libertad, la igualdad y la solidaridad sin jerarquías impuestas.

 




¡Viva Palestina libre!

 

¡Contra la ocupación y todo estado opresor!

 

¡Ni sionismo ni autoritarismo, libertad para Palestina!

 

¡Viva la anarquía!

domingo, 10 de agosto de 2025

Crónica de la Marxa del 8 de agosto

 

El día 8 de agosto compañeros de la CNT-AIT Alacant asistimos a la Marxa per Palestina en la playa de San Juan de Alicante. El objetivo de la concentración fue pedir el embargo total de armas y la rotura total de relaciones con Israel así como mostrar solidaridad, una vez más, con el pueblo palestino.

 

La marcha recorrió parte del paseo de la playa de San Juan que en esos momentos se encontraba llena de bañistas. Bajo su mirada de sorpresa y quizás resignación, solidaridad o ambas, se alzaron las banderas del pueblo palestino pidiendo su libertad al grito de “Boikot a Israel” “Viva Palestina libre” “No es una guerra, es un genocidio” “Israel asesina, Europa patrocina”.

 

 


Tras caminar a lo largo del paseo, la marcha se detuvo en frente de una bandera gigante de Palestina.  En ese lugar se siguieron gritando consignas y finalmente nos adentramos en la propia arena. Tras hacernos hueco junto a los bañistas se ondeó la bandera gigante junto al mar mediterráneo. Ese mar que compartimos con este pueblo que tanto está sufriendo la opresión sistemática de sus derechos básicos. Ese mar que nos separa y a la vez nos une, ese mar que tampoco Israel nos está dejando atravesar para llegar a ellos.

 




Desde nuestra organización condenamos, una vez más, la imposición de un estado sobre otro. Nos oponemos también al silencio internacional sobre el conflicto y a todas las fronteras trazadas a la fuerza para separar y someter a la población. Así pues, nos oponemos a toda forma de terror militarizado como el que está llevando a cabo el estado de Israel.

 

Pedimos un alto al fuego inmediato y un bloqueo total de las relaciones con el estado opresor de Israel. Nos oponemos a la criminalización de la resistencia y a la aceptación del silencio cómplice de las potencias mundiales. La emancipación de los pueblos ha de ser construida sobre los principios de solidaridad, autogestión, respeto y apoyo mútuo y nunca criminalizada bajo una amenaza de desaparición.

 

¡Viva Palestina libre!

 

¡Viva la emancipación de los pueblos!

 

¡Por el fin de la hambruna y la opresión!

 

¡Viva la anarquía!