domingo, 17 de agosto de 2025

Crónica de la Jam Libertaria – 14 de agosto en la Terracita de la CNT-AIT Alacant

El pasado 14 de agosto, la terracita de la CNT-AIT d' Alacant volvió a encender la chispa de la llama ácrata con el evento “Jam Libertaria”. Un espacio que aspira a consolidarse como un refugio artístico y colectivo donde las expresiones artísticas y la afinidad en las luchas que nos unen se entrelazan.


Durante toda la tarde y parte de la noche, la música fluyó de forma continua y natural. Hubo jazz, rock, rap… y, sobre todo, un eco común: nuestras voces no están solas, no quedan en la intimidad o la individualidad, aquí pudieron resonar libres, acompañadas por miradas y manos cómplices, ávidas de seguir escuchando, compartiendo...

La Jam Libertaria fue, una vez más, ese espacio de encuentro que tantas ansiamos: disfrute, denuncia, desahogo. Un lugar donde nos reconocimos en el arte de otras personas, donde sentimos que nuestra expresión tiene hueco, y donde compartimos personas afines sin filtros ni jerarquías.

Más de veinte personas participaron, llenando de vida y energía la terracita y el local de la CNTAIT. Nunca llegamos a todo, pero priorizamos lo esencial: la acogida, la música y el arte como herramientas para la libertad y la defensa contra la opresión.

En un contexto convulso y caótico que estamos viviendo, espacios como este nos recuerdan que el anarquismo también se construye desde los afectos y la cultura, estos encuentros son imprescindibles. Lugares donde tejemos lazos y vínculos, donde creamos en conjunto y compartimos, de manera horizontal y desde la base, donde cualquiera puede ser parte. Espacios en los que la creación se abre camino y podemos respirar sin las ataduras de lo impuesto, ni de círculos formales académicos, entornos elitistas o institucionales; escenarios que nos separan, jerarquizan y excluyen las propuestas críticas.

Un espacio colaborativo, construido entre todas y todos, que esperamos siga creciendo y sirviendo de punto de encuentro recurrente para quien lo necesite. Esta Jam enciende la chispa que nos recuerda que la libertad se canta, se pinta, se escribe y se comparte.

¡Viva la anarquía!




lunes, 11 de agosto de 2025

Crónica de la concentración del 9 de agosto per Palestina

 


 


El día 9 de agosto compañeras y compañeros de la CNT-AIT Alacant asistimos a la concentración en la explanada de Alicante de ayuno por Palestina. Se propuso un ayuno de 12 o 24 horas y nos reunimos en círculo para leer algunos nombres de los niños asesinados y sus historias. La concentración logró captar la atención de algunos turistas que pasaron y se unieron a ella.

 

Los relatos eran verdaderamente estremecedores. Fue realmente difícíl contener las lágrimas ante las historias de los últimos momentos vividos de esos niños. Entre los nombres estaba el de Hind Rajab. Una niña palestina de seis años que fue asesinada en su propio coche rodeada de los cadáveres de los miembros de su familia tras estar al teléfono una hora con la Luna Roja pidiendo ayuda.



En el centro del círculo se encontraban unas figuras cubiertas por unas sábanas representando los cuerpos de los niños palestinos. El micrófono fue pasando para que todos pudiesemos leer los nombres y sus historias.

 

Tras la lectura de algunos nombres, porque la lista era demasiado larga para nombrarlos a todos, se pasó a leer un discurso de protesta y un testimonio de un hombre palestino que reflexionaba sobre su propio país y las crueldades llevadas a cabo por parte de Israel.


En la concentración se pudieron ver banderas palestinas, diferentes símbolos de apoyo y nuestra bandera negra y roja. Desde la CNT AIT condenamos el genocidio y la actual hambruna a la que está sometiendo Israel al pueblo palestino. Bajo nuestra bandera siempre defenderemos los principios de autodeterminación y una firme oposición a toda forma de opresión y colonialismo. Reclamamos así, la necesidad de una intervención solidaria para ayudar al pueblo palestino de forma inmediata también reivindicamos la defensa de los derechos humanos y el acceso a una vida digna. Es imprescindible un alto el fuego inminente y la ruptura de todas las relaciones con Israel.

 

El anarquismo por encima de todas las cosas busca reivindicar el derecho de todas las personas a vivir libres de violencia estructural, represión militar y discriminación. Y que esto se lleve a cabo desde la libertad, la igualdad y la solidaridad sin jerarquías impuestas.

 




¡Viva Palestina libre!

 

¡Contra la ocupación y todo estado opresor!

 

¡Ni sionismo ni autoritarismo, libertad para Palestina!

 

¡Viva la anarquía!

domingo, 10 de agosto de 2025

Crónica de la Marxa del 8 de agosto

 

El día 8 de agosto compañeros de la CNT-AIT Alacant asistimos a la Marxa per Palestina en la playa de San Juan de Alicante. El objetivo de la concentración fue pedir el embargo total de armas y la rotura total de relaciones con Israel así como mostrar solidaridad, una vez más, con el pueblo palestino.

 

La marcha recorrió parte del paseo de la playa de San Juan que en esos momentos se encontraba llena de bañistas. Bajo su mirada de sorpresa y quizás resignación, solidaridad o ambas, se alzaron las banderas del pueblo palestino pidiendo su libertad al grito de “Boikot a Israel” “Viva Palestina libre” “No es una guerra, es un genocidio” “Israel asesina, Europa patrocina”.

 

 


Tras caminar a lo largo del paseo, la marcha se detuvo en frente de una bandera gigante de Palestina.  En ese lugar se siguieron gritando consignas y finalmente nos adentramos en la propia arena. Tras hacernos hueco junto a los bañistas se ondeó la bandera gigante junto al mar mediterráneo. Ese mar que compartimos con este pueblo que tanto está sufriendo la opresión sistemática de sus derechos básicos. Ese mar que nos separa y a la vez nos une, ese mar que tampoco Israel nos está dejando atravesar para llegar a ellos.

 




Desde nuestra organización condenamos, una vez más, la imposición de un estado sobre otro. Nos oponemos también al silencio internacional sobre el conflicto y a todas las fronteras trazadas a la fuerza para separar y someter a la población. Así pues, nos oponemos a toda forma de terror militarizado como el que está llevando a cabo el estado de Israel.

 

Pedimos un alto al fuego inmediato y un bloqueo total de las relaciones con el estado opresor de Israel. Nos oponemos a la criminalización de la resistencia y a la aceptación del silencio cómplice de las potencias mundiales. La emancipación de los pueblos ha de ser construida sobre los principios de solidaridad, autogestión, respeto y apoyo mútuo y nunca criminalizada bajo una amenaza de desaparición.

 

¡Viva Palestina libre!

 

¡Viva la emancipación de los pueblos!

 

¡Por el fin de la hambruna y la opresión!

 

¡Viva la anarquía!


 




jueves, 31 de julio de 2025

Crónica de la concentración por Palestina – FI A L'HOLOCAUST ALIMENTARI A GAZA

En la tarde del 30 de julio compañerxs de la CNT-AIT Alacant asistimos a la concentración FI A L'HOLOCAUST ALIMENTARI A GAZA en la plaza La Muntanyeta. 

La asistencia fue un éxito. Entre un mar de banderas nacionalistas palestinas ondeaban nuestras banderas anarquistas; con nuestros colores rojinegros los cuales no clasifican  a ninguna persona por su nacionalidad, raza o etnia, sino que unifica a toda la clase obrera e insta a la emancipación de todos los pueblos del mundo. 



Desde nuestra organización claramente antimilitarista tratamos de hacer un llamamiento a la paz. Estamos en contra de cualquier ejército y no apoyamos la lucha armada para crear otro estado, ni muchos menos vamos a apoyar a Hamás, o cualquier ejército que luche para crear su propio Estado, creemos que en cualquier Estado está la esclavitud para el pueblo y que la emancipación de todos los pueblos tiene que pasar por la clase obrera. 

Entre multitud de consignas y caceroladas  pudimos hacer notar nuestras consignas como “Boicot a Israel” “No es una guerra, es un genocidio”,  “Israel asesina, Europa patrocina” “Israel asesina, sal de Palestina”. Se leyeron varios manifiestos tanto en lengua valenciana, como castellana y árabe; fruto de la diversidad de nuestra ciudad, y fruto de la integración de las diferentes culturas de nuestros pueblos. Por otra parte queremos remarcar que apoyamos y haremos todo lo que esté en nuestra mano para defender a los pueblos oprimidos, masacrados o desplazados de sus tierras.

El conflicto en Palestina no es un estallido repentino ni una confrontación aislada, sino una herida histórica que lleva décadas supurando bajo la ocupación, la limpieza étnica y la violencia estructural. Más de 75 años de represión, despojo y apartheid han convertido a Palestina en un símbolo vivo de la impunidad del poder, de la colonización moderna y del fracaso de los Estados-nación en garantizar justicia.



Desde nuestra posición anarquista y antimilitarista queremos remarcar que no solo denunciamos a la maquinaria de guerra israelí y el silencio cómplice de muchas potencias, sino también la lógica misma del militarismo, que perpetúa la muerte y el sometimiento de los pueblos en nombre del orden, la seguridad o la religión. Nos oponemos a todos los Estados que se alimentan del conflicto para sostener su poder, a todas las fronteras impuestas con sangre, y a toda forma de autoridad que se legitime a través del terror armado.


Exigimos un alto el fuego inmediato, permanente y sin condiciones. Pero no uno que oculte una paz falsa, sino un alto el fuego que sea el primer paso hacia la desmilitarización total de la región, el fin del apartheid israelí y el reconocimiento integral de que toda la población tenga los mismos derechos y puedan coexistir libremente en su territorio.



La resistencia no puede ser criminalizada cuando surge frente al exterminio. Pero tampoco puede romantizarse la violencia como si fuera el único camino. La lucha de los pueblos debe construirse sobre la solidaridad, la desobediencia, la autogestión y la vida, no sobre la lógica militar que ha demostrado una y otra vez su fracaso y su crueldad.


Seguiremos defendiendo la lucha entre clases y en contra de las guerras entre naciones.

¡Ni un arma más, ni una bomba más!

¡Por un mundo sin ejércitos ni ocupaciones!

¡Viva la emancipación de los pueblos!

¡Viva la anarquía!

domingo, 27 de julio de 2025

JORNADAS ANTIRREPRESIVAS en Albacete: Encuentro y proyección "INFILTRATS"

 En la tarde del  26 de julio compañerxos de la CNT-AIT Alacant y CNT-AIT Vinalopó acudimos al local de la CNT-AIT Albacete a unas jornadas antirrepresivas con la proyección del documental: «Infiltrats» más charla sobre infiltración policial en movimientos sociales a cargo de una víctima de estos sucesos.


La proyección del documental Infiltrats y el posterior debate con una persona víctima  directa por una infiltración policial marcaron una jornada profundamente reveladora. El testimonio compartido fue desgarrador. No solo por el daño emocional y político sufrido, sino por lo que simboliza: la invasión más íntima de nuestras luchas, de nuestros afectos y de nuestros espacios de confianza.



El documental  emitido en TV3 y con producción del periódico: La Directa. Está claramente atravesado por una perspectiva cercana al movimiento independentista catalán, algo que se percibe en la narrativa. Sin embargo, las prácticas que denuncia van mucho más allá de cualquier causa nacional concreta. Afectan a colectivos feministas, anticapitalistas, antirracistas, ecologistas y sindicalistas del País Valencià, Catalunya y otros territorios. Movimientos que en ningún caso son violentos ni armados, más bien pacíficos.


Uno de los aspectos más inquietantes es el perfil de los agentes infiltrados: jóvenes, recién salidos de la academia, sin apenas experiencia operativa. Todo indica que estas operaciones no son excepcionales, sino que forman parte de una estrategia de aprendizaje encubierto, casi como un programa de prácticas donde los cuerpos represivos entrenan su capacidad de infiltración, manipulación emocional y desestabilización interna. Un campo de pruebas que  anticipan formas más sofisticadas de control.


Este tipo de infiltraciones no podrían tener tanto efecto sin una estructura organizativa cerrada. Que a menudo se subestima: cuando se organizan grupos de acción sin asambleas reales abiertas, sin mecanismos reales de participación colectiva y transparencia, el margen para el engaño crece. Los círculos cerrados, aunque nacen a veces por necesidad táctica, pueden convertirse en terreno fértil para la infiltración y el aislamiento político.


A esto se suma una evidencia clara que el Estado está dispuesto a todo para controlar y neutralizar los movimientos de base, incluso a infiltrar afectivamente espacios militantes. Y lo hace con total impunidad, muchas veces con la complicidad pasiva de estructuras sindicales o políticas que no excluyen en sus estatutos a miembros de los cuerpos represivos del Estado. Así, la maquinaria del Estado no solo vigila desde fuera, también se permite actuar desde dentro, utilizando canales que deberían ser espacios de defensa colectiva.


Lo ocurrido no es anecdótico ni aislado. Es una muestra clara de cómo se despliega el aparato represivo del Estado cuando se perciben intentos reales de autoorganización y transformación social. Por eso, esta jornada nos deja una tarea urgente: reforzar la autogestión, la transparencia organizativa y los espacios verdaderamente asamblearios. Recordar que la vigilancia y la represión no siempre llevan uniforme, y que la desconfianza no debe separarnos, sino llevarnos a fortalecer nuestras herramientas colectivas.


Es importante remarcar que el poder siempre ha practicado y sigue practicando estrategias de vigilancia, infiltración y control social. No es nada nuevo. Cambian las formas o no, pero la lógica es la misma: desarticular desde dentro lo que no puede comprar ni domesticar. Especialmente cuando hablamos de movimientos obreros, autogestionados  y antiautoritarios.


En ese marco, sigue circulando el mito de que "la policía nos protege". ¿Pero de quién? Porque cuando las porras, los infiltrados y las cámaras apuntan a quienes se organizan, la pregunta es inevitable: ¿quién nos protege a nosotrxs de la policía?


A la vez, vemos cómo una parte importante de la clase trabajadora desgastada por la precariedad y sin horizonte colectivo asume como única salida laboral la oposición para entrar en el aparato del Estado. Lo que antes se cuestionaba como estructura de poder, ahora se idealiza como refugio. La propaganda institucional lo ha conseguido: convertir las oposiciones en un sueño de “estabilidad”, aunque eso implique convertirse en parte de la maquinaria autoritaria.


Y mientras tanto, asistimos al avance de un fenómeno preocupante: sectores de la clase obrera que ya no aspiran a organizarse ni a transformar nada, sino simplemente a convertirse en parte del aparato estatal, buscando en el funcionariado la estabilidad que el mercado laboral les niega. A cambio, aceptan  la lógica del asalariado dócil, aunque sea dentro de una institución que reprime, vigila y garantiza el orden y privilegios de los de siempre: los de arriba.


Elegir entre ser explotado por una empresa o integrarse en la maquinaria del Estado no es liberarse. La verdadera ruptura sigue siendo la autoorganización, el apoyo mutuo y la lucha colectiva. ya no se está eligiendo liberarse, sino adaptarse a un orden desigual  y hacerlo funcionar. Es aceptar el marco del amo.


Nos  venden ser policía como ascenso social, puestos que mantienen el sistema. Es la nueva narrativa de éxito para el obrero agotado: renunciar a cambiar el mundo y conformarse con formar parte de la estructura que lo mantiene como está. Pasando de ser  víctima a vigilante.


Pero entrar al Estado no es liberarse: es asumir sus reglas, defender sus intereses y aceptar que tu sueldo depende del orden social que se impone desde arriba. Es seguir siendo un esclavo asalariado, pero con uniforme, arma o sello institucional.


Frente a esa vía muerta, la autoorganización sigue siendo el único camino real para recuperar dignidad colectiva. La lucha no está en opositar ni en integrarse: está en pelear por transformar las condiciones de vida desde abajo, sin pedir permiso y sin reproducir estructuras de dominación.


Estas jornadas organizadas por compañerxs de CNT-AIT Albacete, CNT-AIT Hellín, CNT-AIT Villarrobledo sirvieron como reencuentro  entre compañerxos de esta organización.  

Un reencuentro breve pero cargado de sentido fraternal, porque nace del compromiso mutuo y confederal, porque se construye desde abajo, sin jerarquías. Volver a verse entre compañerxs es recordar que seguimos en el mismo frente, sosteniendo la lucha con principios claros: acción directa, autogestión y apoyo mutuo.Sin discursos ni parafernalias, solo organización real entre iguales. Porque en tiempos de represión y confusión, el contacto directo y la coordinación confederal siguen siendo nuestra mejor herramienta.


¡Viva la clase obrera consciente y combativa!

¡Viva la anarquía!

¡Muerte al Estado!







CRONICA DE LA MANIFESTACIÓN 25J "ALICANTE NO SE VENDE"

En la tarde del 25 julio asistimos compañerxs de la CNT-AIT Alacant y CNT-AIT Vinalopó a la manifestación: ALACANT NO ESTÀ EN VENDA.  Convocada por  el movimiento “Alicante donde vas”. Este movimiento contactó  con nuestro Sindicato para invitarnos a dicha manifestación. El punto de partida era la librería 80 Mons  y hasta el Postiguet. 


El punto de partida corresponde a la librería 80 Mons en Alicante ya que se enfrenta a un serio problema debido a que el edificio donde se encuentra ha sido comprado por inversores para convertirlo en pisos turísticos, lo que ha provocado su expulsión del local. Este caso se ha convertido en un símbolo de la lucha contra la masificación turística en la ciudad. Es un ejemplo de cómo el aumento del turismo y la conversión de edificios en pisos turísticos están afectando a negocios locales y al tejido social de la ciudad. La librería, que era un espacio cultural importante, se ve obligada a cerrar su local debido a esta situación. 


La asistencia en general a  la manifestación fue un éxito. En la cual se pudieron escuchar nuestras consignas entre otras: “¡Un desalojo!¡Otra ocupación! ¡No más gente sin casas!¡ No más casas sin gente!¡Sabotaje, agitación, desobediencia, ocupación! ¡Esta policía desahucia cada día!¡Fondos buitre al paredón!.¡Alicante no está en venta!. Nuestra presencia era necesaria y se hizo notar; con nuestro megáfono, banderas y pancartas. El transcurso por las diferentes calles y zonas emblemáticas de  la ciudad de Alicante en la que a esas horas estaban muy concurridas tanto por turistas, como por residentes y demás personas. Fue acogida con gran sorpresa, entusiasmo y muy motivadora para los asistentes, ya que muchos se sumaban a nuestras consignas o simplemente capturaban con sus teléfonos móviles nuestro paso, gritos y acciones.

Desde nuestra organización seguiremos secundando todos estos actos y  continuaremos  luchando por una vivienda digna, en contra de una ciudad negocio y defendiendo una vida digna para la clase trabajadora.


MANIFIESTO ANARQUISTA Y ANARCOSINDICALISTA POR EL DERECHO A LA VIVIENDA DE LA CLASE TRABAJADORA

En la actualidad, el problema de la vivienda es uno de las principales problemas al que se enfrenta la clase trabajadora. En esta fase del capitalismo, la vivienda -como la mayoría de los bienes de primera necesidad- han pasado a ser prácticamente una mercancía especulativa, que ha sentado las bases de un capitalismo patrimonial e inmobiliario.


Las luchas por el derecho a la vivienda de estos últimos años han chocado contra sus propias contradicciones. La más importante de todas ellas ha sido la búsqueda del equilibrio entre la propiedad privada y el derecho a la vivienda; algo que es imposible bajo el régimen económico capitalista, pero explicable si atendemos al periodo de expansión del crédito, que intentó y consiguió difundir la ilusión de una clase media aspiracional entre la clase trabajadora, intentando convertirla en parte de la clase propietaria y profundamente conservadora. Pasar de un país de proletarios a una España de propietarios.


Ha quedado demostrado con los años que la lucha por el derecho a la vivienda no ha podido eludir la lucha contra la propiedad privada. La clase trabajadora, sin duda, se ha visto prácticamente expulsada del acceso al derecho de propiedad y ha sido condenada al inquilinato, es decir, al mercado de la vivienda en alquiler, apuntalada con unos precios abusivos, que a veces superan más del 50-70 % del salario medio, y que busca garantizar márgenes de beneficios de ese capitalismo patrimonial, que buscaba amasar rentas, con un bien de primera necesidad como la vivienda.

De la misma forma que la propiedad privada de los medios de producción provoca la contradicción de intereses y la lucha de clases, la propiedad privada de la vivienda ha provocado también una lucha de clases por los derechos habitacionales. Ambas formas de exclusión surgen de la naturaleza estructural del capitalismo, y son necesarias para su perpetuación, ya que el capitalismo no solo se perpetua a través de la explotación capitalista de la fuerza de trabajo, sino también a través del encarecimiento de los bienes de consumo.


El capitalismo inmobiliario desencadenó un encarecimiento del precio de la vivienda y recurrió -para la generalización entre la clase trabajadora- de la expansión del crédito, creando a su vez otro problema añadido: el de la deuda y la subsiguiente crisis del sistema bancario, que estalló en 2008. 

Esta crisis provocó una reestructuración del mercado inmobiliario, un rescate bancario con dinero público, todo un parque de vivienda muerta en manos de los bancos, una devaluación de los bienes inmuebles, una expulsión de la clase trabajadora del acceso a los derechos habitacionales y una estimulación para la especulación de Fondos de Inversión Inmobiliaria accedan a invertir en inmuebles con medidas como la venta y privatización de vivienda pública a bajo coste con promesas de futuro, medidas fiscales para la explotación inmobiliaria, etc.


Quien sufre esencialmente esta ecuación del empobrecimiento es siempre la clase trabajadora. Primero, sufriendo un régimen salarial que les arrebata el beneficio de su trabajo y, en segundo lugar, porque con el consumo sufren una nueva explotación a través de la inflación de los precios y la congelación de los salarios. 

Los Estados se han comportado desde entonces como protectores y promotores de un capitalismo patrimonial. Así, y a pesar de las múltiples luchas sociales en favor del derecho a la vivienda, en este caso en el Estado español, nos encontramos con una verdadera crisis social y habitacional. 


Desde el año 2008 hasta el año 2020 se ejecutaron más de 1.000.000 de desahucios, la mayoría de ellos por impago de alquileres. Frente a los lanzamientos por impagos hipotecarios, en la actualidad la inmensa mayoría de los lanzamientos de desahucio se deben casi exclusivamente a impagos de alquileres.


Esta problemática de la vivienda se ve aún más intensificada por el proceso de turistificación y proliferación de viviendas para uso vacacional, turístico o temporal (airbnb, etc.), reduciendo el número de viviendas dedicadas a uso habitacional, reduciendo la oferta e incrementando sus precios. Esta imagen es la más clara, junto a los desahucios, de la expulsión de la clase trabajadora de los barrios, y su conversión en zonas turísticas, mediante la gentrificación y clasificación por el nivel de rentas.

La clase trabajadora de Alicante, sin ninguna duda, debe caminar hacia la constitución de un Sindicato Único de Defensa de la Vivienda, desde la que llevar a cabo una lucha en defensa de su derecho a la vivienda y a la vida. Frente a esta realidad capitalista, depredadora y explotadora, el anarcosindicalismo plantea la organización de la clase trabajadora sobre la base de la solidaridad, la autogestión y la acción directa. Es más, esta necesidad de organización sindical en el trabajo es aún más necesaria si cabe debido a que una parte importante de los lanzamientos de desahucios tienen una causa laboral: despido, impago de salarios, etc. Por ello, la clase trabajadora antes de organizarse sindicalmente para defender su derecho a la vivienda, debe estar organizada para defender su derecho a unas buenas condiciones de trabajo.


Por ellos, debemos contar con una organización que realmente garantice los intereses habitacionales de la clase obrera, que luche por la reducción del precio del inquilinato, a través de la Huelga de Alquileres, y la expropiación colectiva y la ocupación de inmuebles en propiedad de bancos, fondos buitre (Blackstone, Apollo, Cerberus, Colony Capital, Intrum, etc.), de la SAREB (Sociedad de Gestión de Activos Procedentes de la Reestructuración Bancaria) y grandes tenedores de vivienda.

Por la socialización y autogestión de la vivienda, y por la socialización de los medios de producción y de los servicios.


O BAJÁIS LOS PRECIOS, O LOS BAJAMOS NOSOTRXS, HACIA LA HUELGA DE ALQUILERES


CONTRA LA ESPECULACIÓN INMOBILIARIA, EXPROPIACIÓN Y OCUPACIÓN DE INMUEBLES PROPIEDAD DE BANCOS, FONDOS DE INVERSIÓN, SAREB Y GRANDES TENEDORES DE VIVIENDA


HACIA UN SINDICATO ÚNICO DE DEFENSA DE LA VIVIENDA

___________________________________________________________________

O BAIXEU ELS PREUS, O ELS BAIXEM NOSALTRES, CAP A LA VAGA DE LLOGUERS

CONTRA L'ESPECULACIÓ IMMOBILIÀRIA, EXPROPIACIÓ I OCUPACIÓ D'IMMOBLES DE PROPITAT DE BANCS, FONS D'INVERSIÓ, SAREB I GRANS TENIDORS D'HABITATGE

CAP A UN SINDICAT ÚNIC DE DEFENSA DE L'HABITATGE


lunes, 14 de julio de 2025

Crónica del boicot a SF La Nueva Albacete y a la complicidad de las aseguradoras


CNT-AIT Alicante realiza un piquete informativo frente a Seguros Ocaso para denunciar la complicidad con los despidos injustos y las condiciones laborales de SF La Nueva

Hoy, 14 de julio, la Confederación Nacional del Trabajo - Asociación Internacional de los Trabajadores (CNT-AIT) de Alicante ha llevado a cabo una acción sindical en forma de piquete informativo frente a las oficinas de Seguros Ocaso en Alicante, para denunciar públicamente la complicidad de esta aseguradora con SF La Nueva de Albacete, empresa funeraria que ha despedido a un trabajador por motivos discriminatorios vinculados a su estado de salud y a su militancia sindical.

Durante la acción, se ha entregado información a las personas responsables de la oficina y se ha confirmado que la situación será trasladada a la sede de Seguros Ocaso en Madrid. Desde el sindicato confiamos en que estas acciones tendrán consecuencias y resultados, porque no vamos a tolerar que se sigan vulnerando derechos laborales y sindicales sin respuesta.

El compañero despedido fue sometido a condiciones abusivas: jornadas de hasta 148 horas semanales, funciones fuera de categoría, tratos vejatorios y amenazas que deterioraron gravemente su salud hasta desembocar en un coma diabético. En lugar de poner solución a estas irregularidades, la empresa optó por despedirle de forma injusta. Este despido no es un caso aislado ni individual: refleja un problema que afecta a muchas personas y quienes defienden sus derechos.

Por ello, la CNT-AIT de Albacete inició una campaña sindical y de boicot para exigir la readmisión del compañero y la mejora de las condiciones de trabajo en SF La Nueva. Esta campaña se está reproduciendo en diferentes territorios como eco de una voz colectiva que denuncia esta situación. Somos una red y actuamos de forma solidaria. No olvidamos que las aseguradoras como Ocaso son responsables de las empresas que contratan y deben responder ante estos abusos.

Este tipo de acciones pacíficas son vitales para visibilizar la explotación que sufren muchas trabajadoras y trabajadores, impedir que empresas y patronos miren hacia otro lado, y situarnos en el centro directo de la defensa de nuestros derechos, de forma colectiva, no centralizada ni individual. Porque aunque a veces pueda parecer un conflicto personal, el fondo siempre es colectivo. Y así debe ser defendido.

Sin comités, sin liberados, nos representamos a nosotras y nosotros mismos. Somos la CNT-AIT: organizándonos desde la base, de manera horizontal, frente a quienes ejercen poder desde arriba. Sin delegar nuestro poder y capacidad conjunta. Nuestra fuerza está en la solidaridad, no en las estructuras y jerarquías impuestas.

En el contexto actual, con compañeras encarceladas por ejercer la protesta sindical, como es el caso de las 6 de La Suiza, la defensa del derecho a la protesta y a la acción sindical es más urgente que nunca. El uso de la Ley Mordaza y la represión violenta en la reciente Huelga del Metal en Cádiz, evidencian el temor de las instituciones a la organización social y a las movilizaciones.

Desde CNT-AIT seguimos demostrando que la acción directa, la solidaridad y la autogestión son herramientas fundamentales para defender los derechos y la dignidad de todas las personas.

¡Readmisión del compañero despedido!

¡Si tocan a un@, nos tocan a tod@s!

¡Unión, Acción y Autogestión!

CNT-AIT Alicante

jueves, 12 de junio de 2025

Entrevista a Toni Forat


Desde este enlace a Youtube podéis reproducir al completo la entrevista a Toni Forat, ícono de la memoria LGTBIQ+ de Alicante. 

Entrevista Completa

Toni era el hermano de Tomás, creo el primer local-bar de la resistencia antifranquista, donde se reunían personas contrarias al régimen. El alma libre de la movida alicantina. Referente del ambiente nocturno de los 70 y 80.

Actuaba como "La Kika" en el ambiente del momento, relato del que fue creando una historia completa a través de esta parte. 


Lo que empezó como un pequeño bar inocente se acabó convirtiendo en un un punto de encuentro, una vía de escape para personas que no contaban en aquel entonces con otro espacio para ser uno/a mismas con libertad. Pare el disfrute, la escucha y el compañerismo que tanta falta hacía en épocas oscuras de nuestra historia. El local se convirtió en un hogar improvisado para personas trans, lesbianas, bisexuales, gays y otras disidencias sin otro espacio seguro. 

Podéis escuchar de la mano del Archivo general de la historia de alicante las palabras del propio Toni durante una entrevista. Escuchar la entrevista es escuchar testimonio de como la organización colectiva acaba derrotando al miedo, nos recuerda la manera de conquistar derechos, habitando nuestras propias vidas. Escucha la historia de los que resistieron cuando todo estaba en contra.

Otros enlaces para completar información: Fallece Toni, el del Forat, el alma libre de la movida alicantina




jueves, 29 de mayo de 2025

SOBRE LA HUELGA GENERAL DEL 29 DE MAYO

Nota: Parte del contenido de este comunicado ha sido elaborado en base al artículo publicado por los compañeros de la CNT-AIT de Albacete: “Cómo el capitalismo agrava el desastre (Comunicado de la CNT-AIT del Levante)”, disponible en https://cntaitalbacete.es/2024/11/regional-como-el-capitalismo-agrava-el-desastre-comunicado-de-la-cnt-ait-del-levante/.

Seguimos horrorizados/as por el nivel de muerte y destrucción del pasado 29 de octubre. La DANA que azotó el Levante central fue solo un síntoma más del colapso climático que ya vivimos. No es un accidente: es la consecuencia directa de un modelo económico que prioriza el beneficio y la expansión a costa de nuestras vidas y de la tierra.

No compartimos la frase recurrente de “volver a la normalidad”. Denunciamos que esa supuesta normalidad es el problema: salarios de miseria, precariedad, imposibilidad de llegar a fin de mes y una vida digna vetada para la mayoría. La solidaridad, el apoyo mutuo y la autogestión que surgen espontáneamente de estos desastres apuntan a que la naturaleza humana no tiene una raíz egoísta (como nos quiere hacer creer el arraigo de la cultura capitalista imperante).

La situación climática es consecuencia de nuestra actividad económica global. Las emisiones de gases de efecto invernadero, necesarias para sostener la producción y el consumo capitalistas, genera la aceleración del cambio climático que multiplica en frecuencia e intensidad los fenómenos extremos. Todo ello científicamente demostrado pero activamente ignorado por la política institucional, pues enfrentarlo supone cuestionar el “crecimiento económico” del que dependen elites, estados y sus estructuras de poder.

“Desarrollo sostenible” no es sino un eufemismo promovido por socialdemócratas y liberales que busca perpetuar este crecimiento bajo una nueva fachada verde, cuando lo necesario es frenarlo. Así se mantienen intactas las estructuras explotadoras y contaminantes exportando las consecuencias tóxicas a otros territorios.

Y la mayoría social no percibe esta emergencia como prioritaria, reflejando las políticas una preocupante desconexión o negación del problema por la distorsión de los medios de comunicación capitalistas que distorsionan y ocultan para mantenernos en la ignorancia y se nos impida generar conciencia. Solo el contacto vivencial con el entorno con los vecinos/as y compañeros/as nos deja contrastar la realidad y construir respuestas colectivas.

La Generalitat Valenciana no solo llegó tarde: forma parte de un modelo que impulsa el urbanismo salvaje, la privatización del riesgo y el abandono institucional. Apoyamos la huelga pero un paro de 24 horas no es suficiente, no es un caso aislado. Ninguna dimisión tapa lo estructural. El desastre no es solo meteorológico: es político, social y económico. 

Por todo ello, la CNT-AIT de Alacant pide la disolución de la Generalitat por considerarla responsable de las muertes de los ciudadanos valencianos.

Mientras la clase trabajadora sigue fragmentada, los sindicatos del Estado guardan silencio. No representan nuestras necesidades. Los privilegios dentro del sistema se consiguen no incomodando a la patronal. Nosotras elegimos organizarnos fuera de su lógica.


Carlos Mazón, en una comparecencia ante los medios. (Foto: Generalitat)
Carlos Mazón, en una comparecencia ante los medios. (Foto: Generalitat)

domingo, 25 de mayo de 2025

Crónica del homenaje a las víctimas del bombardeo del 25 de mayo de 1938

Cartel de convocatoria al acto, fotografías antigual del mercado central de alicante con la aviación fascista italiana y el mercado destruido. El cartel convoca el sábado 24 a las 11h en la plaza del 25 de mayoo

Alicante, 24 de mayo de 2025

Ayer, en la Plaza del 25 de Mayo, también conocida como Plaza de las Flores, junto al Mercado Central de Alacant, tuvo lugar un sentido acto de homenaje en memoria de las víctimas del bombardeo fascista del 25 de mayo de 1938, donde se congregaron alrededor de 150 personas.

Como viene siendo habitual, los focos mediáticos se centraron en los representantes institucionales y en organizaciones de corte humanitario como Amnistía Internacional. No fuimos mencionadas, ni nuestras voces recogidas en los vídeos, pero CNT-AIT Alicante también estuvo presente, sumando fuerza al recuerdo de las víctimas con un mensaje claro, contundente y más actual que nunca:

«Ningún ejército defiende la paz».

Cada 25 de mayo recordamos a las personas asesinadas en Alicante, pero también a las víctimas de todas las guerras, pasadas y presentes. 

En el acto intervinieron portavoces de la Comisión Cívica para la Recuperación de la Memoria Histórica y de Amnistía Internacional, recordando cómo la aviación italiana, aliada del bando franquista, lanzó 90 bombas sobre un mercado abarrotado de civiles. Fueron asesinadas más de 300 personas, sin que sonaran las sirenas de aviso. Como recientemente, la historia se repite con las mismas víctimas.

Recordamos a quienes murieron en Alicante hace 87 años y en tantas otras ciudades españolas que fueron masacradas por la aviación de los ejércitos invasores fascistas y nazis que apoyaron al bando franquista, con el objetivo de asfixiar las aspiraciones de justicia y libertad del pueblo. Pero también recordamos al pueblo palestino y el genocidio que sufre a manos del Estado de Israel, así como a las víctimas de Yemen, Ucrania, Sudán… Situaciones en las que, una vez más, la población civil sufre las consecuencias de guerras ajenas: éxodos, hambre y muerte.

Ambición, guerra, poder. Eso es el fascismo. El mismo que acabó con la vida de centenares de personas en Alicante entonces, y que hoy sigue extendiéndose por todo el mundo, provocando muerte y destrucción.

Mostramos también nuestro rechazo a la iniciativa de los Estados de Europa de incrementar el gasto militar, una decisión que evidencia la incapacidad de las democracias occidentales para cumplir sus promesas de justicia y libertad. Una vez más, queda claro que lo único que le importa al capitalismo son los negocios. Mientras destinan recursos a la guerra, abandonan la sanidad, la educación y la vida.

El homenaje concluyó con una ofrenda floral ante el monumento instalado en 2013, compuesto por nueve placas de aluminio que representan los aviones atacantes, cada una con 90 marcas negras por cada bomba lanzada aquel día.

Nosotros reafirmamos nuestro compromiso con la memoria viva, la lucha activa y la denuncia del militarismo, el fascismo y el sistema económico que los sostiene.

Ni olvido ni perdón. Ningún ejército defiende la paz.

CNT-AIT Alicante

Varios de los compañeros de CNT-AIT sostienen una pancarta y dos banderas (CNT-AIT y Palestina), la pancarta dice "Fascismo nunca más, ni olvido ni perdón"


 

lunes, 15 de mayo de 2023

Emma Golman, LA MUJER MÁS PELIGROSA DEL MUNDO

 



LA MUJER MÁS PELIGROSA DEL MUNDO (Un día como hoy... fallecía #EmmaGoldman)
No es que no lo hubieran intentando. Lo cierto es que buscaron todas las formas posibles, pero no habían podido encontrar prueba alguna para inculparla. La tentativa de asesinato al empresario Henry Frick parecía ser la oportunidad perfecta para apuntar a Emma Goldman y encerrarla. Dos tiros y un navajazo por parte de su compañero Alexander Berkman que, por poco, no habían dado con su propósito. Días después, al frente de miles de personas, Emma saldría a decir: "Pidan trabajo, si no se los dan, pidan pan. Y si no les dan ni pan ni trabajo, agarren el pan". Pero la policía la estaba esperando y esas palabras serían la excusa para detenerla por agitadora. "Fui presa por hablar", afirmaría. Y no sería la última vez. Para los Estados Unidos, ella era “la mujer más peligrosa de América".

Nacida en Lituania, Emma escaparía de su casa a los 16 años huyendo de su padre, a quien llamaba "la pesadilla de mi infancia". Ese hombre golpeador que la quería casar a la fuerza y que la había criado bajo el firme concepto de que "las jóvenes no tienen por qué saber demasiado". Que solo “deben saber preparar pescado" y "dar al hombre muchos hijos". Buscando una vida distinta, Emma se exiliaría a los Estados Unidos con otros planes en mente, muy opuestos a los de su padre. Según sus propias palabras, las ideas de los mártires de Chicago y su posterior asesinato la habían cambiado para siempre. A partir de ese momento, comenzaría a abrirse paso en un mundo repleto de protagonistas varones buscando llevar la voz de las mujeres lejos del ostracismo al que eran relegadas.

Desde ese lugar, lucharía por su emancipación, el derecho de elegir si ser madre y por el uso de anticonceptivos. Además, abogaría por el amor libre, el antimilitarismo y conspiraría contra el servicio militar obligatorio. En varias oportunidades sería encarcelada por repartir volantes, manifestarse o simplemente por dar discursos. Finalmente, en 1917, el presidente Hoover la deportaría a la URSS. Allí, tras ver cómo se gestaba el nuevo sistema soviético y la represión a las sublevaciones o los reclamos del pueblo, Emma denunciaría el carácter represivo y contrarrevolucionario que veía nacer en aquel sueño que, alguna vez, la había ilusionado.

Tras un paso por Barcelona en plena guerra civil, se instalaría en Canadá donde fallecería el 14 de mayo de 1940. Dejaba el eterno legado de una mujer que nunca se interesó por las etiquetas ni se abanderó bajo slogans de la época. Una anarquista que incomodó a intelectuales, firme y convencida de que solo la mujer podría liberarse a sí misma. El desarrollo, su libertad, su independencia, decía, deben surgir de ella “y es ella quien deberá llevarlos a cabo”. Y, por sobre todas las cosas, “negándose a ser la sierva de Dios, del Estado, de la sociedad, de la familia".


sábado, 13 de mayo de 2023

Jornadas Anticarcelarias

 



☞Este Sábado 20 de Mayo tenemos un evento en el Sindicato📣
🏴 "JORNADAS ANTICARCELARIAS" 🏴

🎤 Charla:

LA TORTURA Y LOS MALOS TRATOS EN LAS CARCELES DEL ESTADO ESPAÑOL.
🎶 Concierto:

FOLK ÁCRATA por BUTERFLAI
A partir de las 18h
😉 también habrá picoteo vegano. 🌮🍔🍟

En Calle San Carlos 120,